SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 issue3Ozone discolysis in the treatment of sciatica due to a herniated disc: A 24-month follow-up of 100 patients author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Sociedad Española del Dolor

Print version ISSN 1134-8046

Abstract

CANOVAS, L. et al. Ciática: tratamiento con ozono intradiscal y radiofrecuencia del ganglio de la raíz dorsal frente a cada una de estas dos técnicas. Rev. Soc. Esp. Dolor [online]. 2009, vol.16, n.3, pp.141-146. ISSN 1134-8046.

Objetivo: Estudio prospectivo y comparativo que compara la eficacia de la administración intradiscal de ozono asociada a radiofrecuencia pulsada de la raíz lumbar comprometida con cada una de estas 2 técnicas, de forma aislada, en el tratamiento del dolor radicular secundario a hernia discal. Material y método: Se incluyó en el estudio a 30 pacientes con clínica de dolor lumbar severo, escala visual analógica (EVA) > 6, de más de 3 meses de duración, resistente al tratamiento conservador (medicación oral y fármacos epidurales), con signos de afectación radicular con o sin parestesia e hipoestesia y con distribución correspondiente al dermatoma afectado. Los criterios radiológicos de inclusión fueron: evidencia en la resonancia magnética (RM) de hernia discal contenida con o sin degeneración discal. Los pacientes se distribuyeron aleatoriamente en 3 grupos: grupo A (5-15 ml de ozono intradiscal a 27 mg/ml de concentración y radiofrecuencia pulsada del ganglio de la raíz dorsal correspondiente); grupo B (5-15 ml de ozono intradiscal a 27 mg/ml de concentración) y grupo C (radiofrecuencia pulsada del ganglio de la raíz dorsal al nivel comprometido). La eficacia analgésica se valoró a los 15 días, al mes, y a los 3 y 6 meses de la técnica, mediante EVA y se llevó a cabo una valoración radiológica con RM a los 3 meses. El estudio estadístico se realizó mediante el programa SPSS 14.0 para Windows. Se consideró significativa una p < 0,05. Resultados: Los niveles afectados, por orden de frecuencia, fueron L4-L5 (16/53,3%), L5-S1 (10/33,3%) y L3-L4 (4/13,33%). El volumen medio de ozono administrado fue, en el grupo A, 8 ± 2,5 ml, y en el B, 6,5 ± 2,4 ml. El 90% de los pacientes del grupo A presentaron mejoría significativa (p < 0,05) en todas las revisiones, en el 80% de los pacientes del grupo B la mejoría se produjo más tardíamente, pero se mantuvo a los 6 meses de la técnica, y en el 90% de los pacientes del C, la mejoría se inició de forma temprana, pero su duración fue significativamente más corta que la de los otros 2 grupos. La RM mostró una reducción significativa del volumen herniario en los grupos A y B (65 y 70%, respectivamente). No se observó ningún tipo de complicación asociada a las técnicas. Conclusiones: La radiofrecuencia pulsada, de la raíz afectada, mejoró los resultados de la administración de ozono intradiscal, con un inicio precoz de la reducción del dolor, posteriormente mantenida por la reducción tardía del tamaño de la hernia producida por el ozono.

Keywords : Ozono; Radiofrecuencia; Discólisis; Radiculopatía; Hernia discal.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License