SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 issue8Chronic back pain and physical activity in students of health occupationsElectroacupuncture in a case of postherpetic neuralgia with involvement of the ophthalmic branch of the trigeminal nerve author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Sociedad Española del Dolor

Print version ISSN 1134-8046

Abstract

MAYO MOLDES, M.; CARREGAL RANO, A.  and  FERNANDEZ RODRIGUEZ, T.. Ketamina en el dolor del miembro fantasma. Rev. Soc. Esp. Dolor [online]. 2009, vol.16, n.8, pp.437-440. ISSN 1134-8046.

El dolor en miembro fantasma es una de las principales complicaciones a largo plazo tras la amputación de un miembro. Entre las opciones disponibles y que cuentan con respaldo bibliográfico de casos puntuales, se encuentra el uso de la ketamina. Se presenta el caso de un varón de 65 años, con dolor en miembro fantasma desde hacia 10 años, con respuesta parcial a los anticonvulsionantes y antidepresivos. El paciente refería un dolor basal de 4, medido con la escala visual analógica, y episodios frecuentes de dolor lancinante de 10. El índice de Lattinen tenía un valor de 12 y, además, el paciente estaba deprimido y con afectación de su vida familiar. Ante esta situación decidimos, tras revisar la bibliografía, citarlo para perfusión continua intravenosa de ketamina. Evaluamos al paciente a la semana, a los 3 y a los 6 meses con un EVA a los 6 meses de 0 en reposo y con disminución de los episodios de dolor lancinante menos de 2 a la semana, con un EVA en estos episodios de 6, Lattinen de 5 y mejoría del estado de ánimo.

Keywords : Dolor crónico; Dolor neuropático; Ketamina; Miembro fantasma; NMDA; Sensibilización central.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License