SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 issue1The Vallejo position for difficult spinal anesthesiaThe Collegiate Medical Organization author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Sociedad Española del Dolor

Print version ISSN 1134-8046

Rev. Soc. Esp. Dolor vol.17 n.1 Madrid Jan./Feb. 2010

 

CARTAS AL DIRECTOR

 

Paliativos sin Fronteras

Palliative without Frontiers

 

Dirección para correspondencia

 

 

Sr. Director:

Mediante esta carta, queremos hacer partícipes a los lectores de esta revista de la creación de Paliativos sin Fronteras como una ONGD (organización no gubernamental para el desarrollo) para contribuir a mejorar los cuidados paliativos (CP) y el tratamiento del dolor (TD) en América Latina y África. España, a través de la cooperación internacional puede ser muy útil a numerosos países en vías de desarrollo, por lo que consideramos necesario dar un salto cualitativo desde enfoques individuales a otros más globales y actuar en forma coordinada con diversas entidades que trabajan en estos campos para la realización de programas de cooperación más complejos en CP y TD.

En 2009 publicamos en Medicina Paliativa y la REVISTA ESPAÑOLA DEL DOLOR el artículo "Los cuidados paliativos y el tratamiento del dolor en la solidaridad internacional" (Rev Soc Esp Dolor. 2009;16:246-55), con los elementos que nos han hecho promover esta labor conjunta española en este campo. Como ONGD nos proponemos: a) participar en las distintas convocatorias de cooperación europeas, nacionales, autonómicas, municipales y privadas, con los proyectos que recibamos de estos países relacionados con el cuidado de los enfermos en el final de su vida (estructuras físicas, alimentación, higiene) como programas docentes y de investigación en CP y TD; b) colaborar en las ofertas de becas para la formación de profesionales, investigación y rotación, si es posible, en unidades de cuidados paliativos y de dolor españolas; c) promover convenios de apoyo institucionales para la docencia paliativa y antiálgica in situ mediante cursos, tanto presenciales como a distancia; d) trabajar con las instituciones de esos países para que los CP y TD se incorporen a los programas nacionales de salud, y e) apoyar la creación de estructuras sociosanitarias que hagan posible estos beneficios tanto para los pacientes como para sus familias.

Por estos motivos, nos gustaría invitarles a participar en esta nueva ONGD, sea cual sea su especialidad, pudiendo intervenir en las siguientes actividades, donde serían bienvenidos:

— Como socios.
— Como colaboradores en programas docentes y página web.
— Como donantes.
— Como posibles cooperantes.
— En labores de coordinación y presentación de proyectos.
— En el estudio y seguimiento de programas de investigación.
— La creación en su zona de una sección de Paliativos sin Fronteras.
— Otras.

Lo que más nos motiva es que todavía continúa vigente la Declaración Europea de Salud Pública de 1981: "Se muere mal cuando la muerte no es aceptada, se muere mal cuando los profesionales no están formados en el manejo de las reacciones emocionales que emergen en la comunicación con los pacientes; se muere mal cuando se abandona la muerte al ámbito de lo irracional, al miedo, a la soledad en una sociedad donde no se sabe morir", y es que el dolor todavía está lejos de recibir un adecuado tratamiento. No nos resignamos a que esto siga así. Con vuestra ayuda será posible cambiar la situación.

Vuestras opiniones y sugerencias para hacer más eficaz nuestro trabajo futuro serán muy apreciadas.

Muy cordialmente,

 

W. Astudillo (Presidente), E. Díaz-Albo, A. Salinas y F. Zubiri (Vicepresidentes).

 

 

Dirección para correspondencia:
Nuestra oficina central está en Juan XXIII, 6-3D, 20016, San Sebastián.
Teléfono: 943 39 77 73;
fax: 630128379;
Correo electrónico: paliativossinfronteras@gmail.com

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License