SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 issue3Premedication in paediatric anaesthesiaHydromorphone: an option in the treatment of pain author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Sociedad Española del Dolor

Print version ISSN 1134-8046

Abstract

JIMENEZ-RAMOS, A. et al. Estimulación eléctrica medular en pacientes con dolor crónico: evaluación de la discapacidad y la calidad de vida. Rev. Soc. Esp. Dolor [online]. 2010, vol.17, n.3, pp.147-152. ISSN 1134-8046.

Introducción: La estimulación eléctrica medular (EEM) definitiva es un procedimiento para pacientes con dolor crónico de predominio neuropático. El objetivo fue analizar la respuesta a la EEM en el dolor y los índices de calidad de vida. Material y métodos: Se trata de un estudio de serie de pacientes retrospectiva, longitudinal y descriptiva, en el que se incluyó a 40 pacientes de ambos sexos, con edades entre los 18 y los 85 años, a los que se implantó un sistema de EEM. Se evaluó la intensidad del dolor mediante la escala visual analógica (EVA) previamente, al mes y a los 6 meses de implantado. Se aplicó el índice de discapacidad de Oswestry y el Fast-Espiditest previo a la implantación y a los 6 meses. Se utilizó estadística descriptiva, con prueba de ANOVA, para lo que se consideró como significativo un valor de p < 0,05. Resultados: El 88% de los pacientes tenía dolor neuropático, con diagnóstico etiológico de síndrome poslaminectomía (67,5%). La medición de la EVA basal fue 8,8 ± 1,1, al mes 3,5 ± 2,3 y a los 6 meses 3,9 ± 2,0 (p < 0,001). El índice de Oswestry inicial fue de 65,5 ± 8,5 y el final, de 43,8 ± 11,4 (p < 0,001). Con el Fast-Espiditest basal encontramos dentro de dolor moderado al 10% de los pacientes y con dolor intenso, al 90%, y a los 6 meses dentro de dolor leve, al 45%; dolor moderado, al 37,5%, y con dolor intenso, al 17,5%. (p < 0,001). Conclusiones: La EEM es una alternativa analgésica en el tratamiento del dolor crónico intenso de tipo neuropático, siendo una técnica segura y satisfactoria, la cual mejora la discapacidad y la calidad de vida, con complicaciones mínimas.

Keywords : Estimulación eléctrica medular; Discapacidad; Calidad de vida.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License