SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 issue4Validation of the Lattinen Index for the assessment of chronic pain patientsThe transition from acute to chronic postoperative pain: what we know? author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Sociedad Española del Dolor

Print version ISSN 1134-8046

Abstract

RODRIGUEZ, M. J.; ALDAYA, C.  and  FERNANDEZ-BAENA, M.. Tratamiento del dolor secundario al síndrome de ATM mediante estimulación nerviosa periférica. Rev. Soc. Esp. Dolor [online]. 2012, vol.19, n.4, pp.189-196. ISSN 1134-8046.

Introducción: con el nombre de síndrome témporo-mandibular o síndrome de Costen se hace referencia a una patología cuyos síntomas más frecuentes son: dolor y chasquidos articulares, dificultad para abrir la boca e incomodidad en la articulación témporo-mandibular. Su diagnóstico es básicamente clínico. La ATM está inervada por el nervio aurículo-temporal rama colateral del nervio mandibular, III rama del trigémino. Material y método: presentamos un total de seis pacientes, tratadas entre el 2008 al 2010, todas ellas con un cuadro de dolor secundario a un síndrome ATM, unilateral en cinco pacientes y bilateral en una de ellas. Todas las pacientes habían sido tratadas de forma previa en Cirugía Maxilofacial así como distintos tratamientos farmacológicos y rehabilitadores sin resultado en el alivio del dolor ni el la mejoría de la apertura de la boca. Previo al implante del sistema de estimulación se realizó, en todos los casos, bloqueos nerviosos aurículo-temporales con lidocaína al 2%, con el fin de determinar la zona y el nivel de analgesia obtenidos. En todos los casos se implantó en quirófano un electrodo en la región preauricular de la articulación témporo-mandibular afectada. Se valoró tanto la intensidad del dolor como la situación general de las pacientes antes del inicio del tratamiento y a las dos semanas, en las cuales se dio por terminado el periodo de prueba y se procedió a la implantación de un generador definitivo. Resultados: todas las pacientes fueron del sexo femenino, con una edad media de 32 años. Todas ellas presentaban dolor continuo con gran dificultad en la apertura de la boca y estaban en tratamiento farmacológico sin obtener un alivio adecuado del dolor. En todas las pacientes el resultado analgésico obtenido fue del 84% a las cuatro semanas de la implantación del electrodo.

Keywords : Síndrome témporo-mandibular; Estimulación eléctrica periférica; Nervio aurículo-temporal.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License