SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 issue5Epidemiological study of pain in Andalusia (Spain)Efficacy and safety of single intra-articular injection of non-animal stabilized hyaluronic acid (NASHA) for gonarthrosis pain treatment author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Sociedad Española del Dolor

Print version ISSN 1134-8046

Abstract

GONZALEZ FORTE, M. J.; COBACHO DE ALBA, J. J.; ORTEGA GARCIA, J. L.  and  NEIRA REINA, F.. Tríptico informativo multicultural del tratamiento del dolor agudo postoperatorio. Rev. Soc. Esp. Dolor [online]. 2012, vol.19, n.5, pp.252-258. ISSN 1134-8046.

Objetivos: las Organizaciones de Salud no son ajenas a los movimientos migratorios humanos que han dibujado una nueva realidad multicultural, debiendo gestionar la diversidad en el "día a día". Los Sistemas Sanitarios consideran beneficiosa la información y la participación de los pacientes en su proceso asistencial, que en ocasiones se ve dificultada por la barrera idiomática en algunos de nuestros pacientes. Existen diversos factores que influyen en el dolor postoperatorio. Entre dichos factores destaca la preparación preoperatoria del paciente, incluyendo el nivel de información y su nivel de ansiedad. Para ayudar a mejorar este aspecto es necesario emitir la información en diferentes idiomas. El objetivo de este trabajo ha sido mejorar la comunicación entre los profesionales y los usuarios. Para ello, decidimos elaborar un Tríptico Informativo Multicultural del Tratamiento del Dolor Agudo Postoperatorio, que contempla los idiomas más prevalentes en nuestra Área. Material y métodos: se distinguen diferentes fases en la elaboración, diseño y traducción del tríptico informativo multicultural: constitución de una Comisión para el diseño y elaboración del tríptico en español, traducción del tríptico a los idiomas de los grupos de usuarios no hispanohablantes más prevalentes en nuestro hospital, verificación de las traducciones por personal sanitario nativo de dichas lenguas, revisión y evaluación por la Comisión de Calidad del Hospital Universitario Puerto Real (HUPR), aprobación de Tríptico por la Comisión de Calidad, impresión del Tríptico y distribución en la Consulta de Preanestesia para su distribución entre los pacientes. Resultados: se elabora y diseña un Tríptico Informativo-Educativo que es traducido a las lenguas nativas de los principales grupos de pacientes atendidos (español, inglés, francés, alemán y árabe), facilitando el conocimiento de nuestra Unidad a la mayoría de las personas que acuden a la Consulta de Preanestesia de nuestro Hospital. La información contenida en el Tríptico incluye entre otros aspectos: presentación de la UDA y de sus componentes, objetivos de la UDA, metodología de trabajo, procedimientos en la asistencia diaria, instrumentos de evaluación del dolor, circuitos de trabajo, tratamientos analgésicos utilizados y sus posibles complicaciones, vías de administración y resultados a conseguir. En la Consulta de Preanestesia del HUPR suelen ser atendidos unos 130 pacientes a la semana; de ellos, un 4% no entienden el español. La información escrita ha mejorado el cumplimiento del tratamiento del dolor; así como, el conocimiento del funcionamiento de la analgesia controlada por el paciente (PCA) y de los posibles efectos secundarios por parte de los pacientes. Asimismo, ha mejorado la satisfacción de los pacientes, al considerar que participan de forma activa en su tratamiento del dolor. Conclusiones: la creación de un Tríptico Informativo Multicultural del Tratamiento del Dolor Agudo Postoperatorio, ha demostrado ser una herramienta útil, que refuerza la información oral sobre el tratamiento del dolor postoperatorio y facilita la colaboración del paciente y sus familiares, minimizando el estrés de dichos pacientes, secundario al desconocimiento sobre el tratamiento del dolor tras la cirugía.

Keywords : Dolor agudo postoperatorio; Educación sanitaria; Multiculturalidad; Tríptico informativo.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License