SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue1The validation of a pain assessment scale for non communative patiens: Spanish version of the Abbey scalePreliminary experience in the treatment of vertebral metastases by radiofrequency and Kyphoplasty combined in one single session author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Sociedad Española del Dolor

Print version ISSN 1134-8046

Abstract

SANTOS, B. et al. Tratamiento de epicondilitis refractaria con neurotoxina botulínica tipo A libre de complejo proteínico. Rev. Soc. Esp. Dolor [online]. 2013, vol.20, n.1, pp.8-10. ISSN 1134-8046.  https://dx.doi.org/10.4321/S1134-80462013000100003.

Introducción: La epicondilitis o "codo de tenista" es un cuadro que se caracteriza por dolor en la inserción proximal del músculo extensor radial corto del carpo. El tratamiento de este cuadro clásicamente se ha basado en fisioterapia e infiltración con corticoides, así como el uso de ortesis. La cirugía se recomienda cuando las estrategias conservadoras no controlan los síntomas después de 6-12 meses de tratamiento. La toxina botulínica es una opción terapéutica cuando fracasan medidas conservadoras. Material y métodos: Presentamos 3 pacientes diagnosticados previamente de epicondilitis de más de 6 meses de evolución y que habían sido sometidos de forma ambulatoria a los tratamiento habituales sin éxito, a los cuales se les administró toxina botulínica A libre de complejo proteico (50 UI) en un solo punto de aplicación. Se evaluó la intensidad del dolor en ambos pacientes usando una escala analógica visual (EVA), en la que el 0 representa ningún dolor y 10 significa el dolor más intenso que han experimentado tanto a la palpación como con la maniobra de extensión resistida de la muñeca. Resultados: Se obtuvo una reducción importante del dolor en los 3 pacientes tratados al primer mes de su administración, con resolución total del mismo a los 3 meses. Este beneficio se mantuvo al menos durante los 6 meses de estudio. Conclusiones: La epicondilitis refractaria a tratamientos conservadores puede ser tratada eficazmente con toxina botulínica A libre de complejo proteínico.

Keywords : Epicondilitis; Toxina botulínica tipo A; Tratamiento dolor.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License