SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue3Treatment by CT-guided aspiration in a painful hidden intrasacral meningocele: case report and review of literatureDoes the anesthesia have any influence on surgical outcome? author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Sociedad Española del Dolor

Print version ISSN 1134-8046

Abstract

GONZALEZ-ESCALADA, J. R.; CAMBA, A.  and  SANCHEZ, I.. Censo de las Unidades del Dolor en España: análisis de la estructura organizativa, dotación, cartera de servicios e indicadores de calidad y buenas prácticas. Rev. Soc. Esp. Dolor [online]. 2014, vol.21, n.3, pp.149-161. ISSN 1134-8046.  https://dx.doi.org/10.4321/S1134-80462014000300006.

Según el censo existente en la Sociedad Española del Dolor (SED) en febrero de 2012 se contabilizaban 147 Unidades del Dolor. Gracias a la colaboración de la Fundación Signo (fundación que agrupa a los gestores de sanidad), tras cotejar sus ficheros con las direcciones-gerencias de centros hospitalarios públicos y las registradas por el Ministerio de Sanidad en entidades no públicas, se sumaron 36 Unidades a las censadas en la SED, lo que ha permitido identificar un total de 183 Unidades en España. A todas ellas se les solicitó colaborar con una encuesta online hospedada en una hoja web específica, con el objetivo de conocer la dotación y el grado de complejidad de cada una de ellas, así como el cumplimiento de los Estándares de Calidad y Buenas Prácticas de las Unidades del Dolor, editado por el Ministerio de Sanidad en el año 2010. Después de analizar las respuestas se consideraron válidas 143 encuestas, lo que suponía el 80,3 % del total de las Unidades censadas, y por tanto una muestra muy representativa. En este trabajo se analizan los resultados obtenidos en cuanto a la estructura, dotación, cartera de servicios y actividad de cada una de ellas y se contrasta con la tipificación de las Unidades dictada por el Ministerio. Se concluye que es necesario reconsiderar esta clasificación, proponiendo una más acorde con la situación real de las Unidades, que sea fiel reflejo de nuestras fortalezas y debilidades y sirva de referencia y punto de partida para mejorar la atención al dolor en nuestro país. Para validar los resultados obtenidos, una vez recogidas todas las encuestas se realizó una auditoría mediante selección aleatoria de ocho Unidades (5,7 % de las encuestadas), con un grado de coincidencia que oscila entre el 72-100 % en los distintos apartados y un grado de coincidencia global que supera el 86 %, que es el valor medio de veracidad que consideramos para este primer Censo de la Unidades del Dolor en España, con un intervalo de confianza que se sitúa entre el 81 y el 90 %.

Keywords : Unidades del Dolor; Número; Estructura; Dotación; Estándar de calidad; Censo en España.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License