SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue3Perioperative pain treatment in combat casualty: experience from the Spanish Military Hospital in Herat (Afghanistan)An update of the management of antiplatelet and antithrombotic therapy for interventional technics in chronic pain author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Sociedad Española del Dolor

Print version ISSN 1134-8046

Abstract

GARCIA-MARCH, G.  and  GARCIA-CATALAN, G.. Neuromodulación eléctrica y dolor raquídeo. Rev. Soc. Esp. Dolor [online]. 2015, vol.22, n.3, pp.116-125. ISSN 1134-8046.  https://dx.doi.org/10.4321/S1134-80462015000300006.

El dolor de origen raquídeo es un cuadro patológico con una importante incidencia y prevalencia y un enorme impacto socio-sanitario. La incorporación de las diferentes técnicas de neuromodulación eléctrica en el tratamiento de estos pacientes se ha mostrado como una alternativa terapéutica novedosa, segura y eficaz. El presente trabajo de revisión pretende profundizar desde el punto de vista etiológico y fisiopatológico en el dolor raquídeo, y sobre todo en el síndrome de cirugía fallida espinal. Se intentará acercar la técnica quirúrgica de implantación, comentar las indicaciones y resultados obtenidos hasta la actualidad, y realizar una aproximación crítica a los posibles mecanismos de acción de las diferentes modalidades de neuroestimulación eléctrica. Finalmente, se comentarán cuáles han sido los problemas e inconvenientes que han impedido la utilización generalizada de esta alternativa quirúrgica en estos procesos.

Keywords : Dolor raquídeo; Fisiopatología; Neuroestimulación eléctrica; Técnicas y resultados; Mecanismos de acción.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License