SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue5Desvenlafaxine utility in chronic pain author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Sociedad Española del Dolor

Print version ISSN 1134-8046

Abstract

ACEVEDO GONZALEZ, J. C.  and  PEREZ RODRIGUEZ, J. C.. Nuevo concepto de unidad funcional lumbo-sacro-coccígea-pélvica: bases teóricas y repercusión en el análisis clínico y terapéutico de los pacientes con dolor lumbar. Rev. Soc. Esp. Dolor [online]. 2016, vol.23, n.5, pp.260-268. ISSN 1134-8046.

El dolor lumbar es una patología frecuente. A pesar de los avances en medicina para mejorar el diagnóstico y el tratamiento, son muchos los pacientes que persisten con dolor, incapacidad funcional y limitaciones socioprofesionales por su patología. Planteamos que la columna lumbar debe integrarse a un concepto de Unidad Funcional que incluye, no sólo la región estrictamente lumbar, sino también las zonas sacra, coccígea y pélvica. En ese contexto planteamos la teoría de un funcionamiento lumbo-sacro-coccígeo-pélvico que determina la presencia de dolor. Damos un papel relevante a cada una de las estructuras de dicha unidad (UFLSC) considerándolas como el posible origen del dolor. Este artículo presenta una revisión no sistemática de la literatura relacionada con aspectos teóricos y clínicos que apoyan esta teoría. Aceptar el funcionamiento de la columna como una Unidad Funcional va a permitir identificar elementos clínicos, radiológicos y biomecánicos que sirvan para establecer pronóstico para la realización de procedimientos invasivos de la columna lumbosacra.

Keywords : Dolor; espalda; biomecánica; inclinación espinopélvica; balance sagital.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )