SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue3Understand the pain of the other?: a philosophical approach to the experience of chronic painPreoperative pregabalin can prevent postoperative nausea and vomiting author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Sociedad Española del Dolor

Print version ISSN 1134-8046

Rev. Soc. Esp. Dolor vol.25 n.3 Madrid May./Jun. 2018

https://dx.doi.org/10.20986/resed.2017.3538/2016 

ARTÍCULO BREVE

Hallazgos de neuroimagen en una serie de 14 pacientes con cefalea tratados con parche hemático epidural

Neuroimaging findings in a series of 14 patients witch headache for spontaneous intracranial hypotension treated with epidural blood patch

M. Arcas-Molina1  , B. Montalbán-Moreno1  , A.B. Cuartero-del-Pozo1  , C. Mateo-Cerdán1  , C. Jiménez-Roldán1  , M.T. González-López2  , L. Penide-Villanueva3 

1Área Integrada de Albacete. España

2Área Integrada de Almansa. España

3Área Integrada de Hellín. España

Palabras clave: Parche hemático; hipotensión intracraneal espontánea; fuga de líquido cefalorraquídeo

INTRODUCCIÓN

El síndrome de hipotensión intracraneal espontánea presenta una clínica similar a la cefalea postpunción dural. Presenta unos hallazgos de neuroimagen 1 que confirman el diagnóstico y la realización de parche hemático epidural.

OBJETIVOS

Describir los resultados más llamativos de las pruebas de neuroimagen.

MATERIAL Y MÉTODO

Exploraciones complementarias realizadas a 14 pacientes (9 mujeres y 5 hombres), previo a la realización del PHE.

RESULTADOS

RMN craneal con galodinio (14 pacientes):

  • Descenso de las amígdalas cerebelosas (Figura 1): 8 de 14 pacientes (57 %).

  • Engrosamiento dural difuso (paquimeningitis) (Figura 2): 14 de 14 pacientes (100 %).

  • Ingurgitación hipófisis (Figura 3): 7 de 14 pacientes (50 %).

  • Colecciones (higromas o hematomas subdurales): 9 de 14 pacientes (65 %).

Fig. 1 Descenso de las amígdalas cerebelosas. 

Fig. 2 Intensa captación de contraste con engrosamiento dural difuso. 

Fig. 3 Descenso del tronco-encéfalo con obliteración de cisternas subaracnoideas y aumento del tamaño hipofisario. 

RMN espinal (14 pacientes):

  • Colecciones espinales extradurales: 14 de 14 pacientes (100 %).

  • Protrusiones discales con impronta y deformidad medular causantes de la fuga de LCR: 2 de 14 pacientes (14 %).

  • Quistes aracnoideos en salida de raíces espinales: 2 de 14 pacientes (14 %).

TAC craneal (12 pacientes):

  • Colecciones subdurales: 5 de 12 pacientes (41 %).

  • Disminución del tamaño de los ventrículos: 4 de 12 pacientes (41 %).

  • TAC normal: 7 de 12 pacientes (58 %).

Mielo TAC realizado a 3 pacientes:

  • Localización punto fuga (Figura 4): 2 de 3 pacientes: 66 %.

  • Cisternografía isotópica realizada a 2 pacientes: estudios no concluyentes.

Fig. 4 Mielo-TAC: extravasación de contraste a partes blandas del triángulo cervical posterior izquierdo entre C1 y C2. 

CONCLUSIONES

La RMN craneal con galodinio y la RM espinal con efecto mielográfico (potenciada en T2) ha desplazado al resto de exploraciones más invasivas.

El TAC craneal no es tan concluyente como la RM cerebral y puede ser normal.

Se debe evitar en la medida de lo posible la realización de pruebas que causen más lesión en la impermeabilidad de la duramadre como el mielo-TAC o la cisternografía isotópica, pues podrían agravar la situación clínica del paciente y confundir el diagnóstico. Solo deberían realizarse en aquellos casos en los que los hallazgos de la RMN espinal no orientaran a la localización del punto de fuga LCR, o que no hubiera resultado eficaz un primer PHE.

BIBLIOGRAFÍA

1. Idrissi AL, Lacour JC, Klein O, Schmitt E, Ducrocq X, Richard S. Spontaneous intracranial hypotension: Characteristics of the serious form in a series of 24 patients. World Neurosurg 2015;84(6):1613-20. [ Links ]

PRESENTADO EN EL XIII CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DEL DOLOR

Recibido: 01 de Noviembre de 2016; Aprobado: 02 de Noviembre de 2016

Correspondencia: Belinda Montalbán Moreno belinda.montalban@gmail.com

CONFLICTO DE INTERESES

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons