SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue1Psychosocial factors in chronic cancer pain: a Delphi studyInfluence of psychosocial factors on the experience of musculoskeletal pain: a literature review author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Sociedad Española del Dolor

Print version ISSN 1134-8046

Abstract

ALAMO, C.  and  CABEZON-GUTIERREZ, L.. Proyecto adapta: adecuación del tratamiento en dolor irruptivo oncológico. Rev. Soc. Esp. Dolor [online]. 2019, vol.26, n.1, pp.31-42. ISSN 1134-8046.  https://dx.doi.org/10.20986/resed.2018.3661/2018.

Introducción:

El fentanilo de administración transmucosa tiene características específicas que lo convierten en el fármaco adecuado para el tratamiento del dolor irruptivo oncológico (DIO). Aunque en España existe un amplio consenso sobre la idoneidad de la administración de fentanilo transmucoso para el DIO, es relevante conocer cómo los oncólogos adecuan su prescripción al paciente y cuáles son los factores determinantes de la elección de las diferentes formas farmacéuticas.

Objetivos:

El objetivo principal de este proyecto fue identificar y priorizar los atributos que los oncólogos médicos españoles tienen en cuenta cuando valoran las opciones de tratamiento con fentanilo transmucoso en pacientes con DIO.

Métodos:

Un comité científico realizó una tipificación de 14 atributos relevantes en la prescripción de fentanilo transmucoso para el DIO. Posteriormente se generó un dossier de evidencia científica comparando estos 14 atributos entre los distintos fentanilos transmucosos disponibles, que se compartió con el panel de expertos (115 oncólogos médicos). Tras una exhaustiva revisión del documento, los participantes realizaron una votación online de priorización de los atributos.

Resultados:

De catorce atributos analizados, siete consiguieron un consenso de ≥ 50 % de los participantes: el inicio de la acción analgésica (84 %), la adecuación del efecto del fentanilo al perfil del episodio de DIO (72 %), la facilidad de uso por los pacientes y cuidadores (69 %), la duración del efecto (58 %), la presencia de mucositis (57 %),la facilidad de titulación de la dosis óptima (57 %) y las presentaciones y dosis disponibles (59 %).

Conclusiones:

Los atributos más valorados fueron los relativos a la rapidez de acción del tratamiento analgésico y su adaptación al perfil del DIO, algo esperable dadas las características clínicas del episodio de DIO. Como atributos menos valorados aparecen el riesgo de abuso o conductas aberrantes y la presencia de rinitis para su administración, lo que indica que la existencia de estos factores no tiene tanta influencia en la elección del tratamiento para el abordaje del DIO. Estos resultados permitirán a los oncólogos médicos conocer qué atributos deben ser tenidos en cuenta a la hora de personalizar los tratamientos del paciente con DIO con el objetivo de mejorar la adecuación de la analgesia de rescate.

Keywords : Dolor irruptivo oncológico; opioides; fentanilo; manejo del dolor oncológico.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )