SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue5Validation of the coping strategies to chronic pain reduced questionnaire in the cienfuegan population with chronic back pain (2017-2018)Applicability of scales/indicators for pain monitoring in critically ill patients incapable of verbalizing: a systematic review of the literature author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Sociedad Española del Dolor

Print version ISSN 1134-8046

Abstract

MURIEL FERNANDEZ, J et al. Los médicos que realizan su labor asistencial e investigadora en unidades de dolor en el uso de internet: identificación, caracterización y determinantes. Rev. Soc. Esp. Dolor [online]. 2019, vol.26, n.5, pp.284-292.  Epub Mar 23, 2020. ISSN 1134-8046.  https://dx.doi.org/10.20986/resed.2019.3713/2018.

Objetivos:

La información proporcionada por las Encuestas de Condiciones de Trabajo y Salud (ECTS) permite la formulación de programas de acción públicos que generen cambios, fijen prioridades y evalúen tendencias. Desde 1987 que se realizó la primera ECTS en España, este instrumento se ha ido consolidando como fuente de datos del sistema de las tecnologías de la información y la comunicación. Los resultados muestran la necesidad de establecer el avance de las innovaciones tecnológicas sanitarias y la investigación biomédica. Estos avances serán determinantes en la mejora de la salud, ya que supondrán nuevas formas de cuidados médicos que contribuyen al aumento de la esperanza de vida, la reducción del dolor y la gestión de las enfermedades. El objetivo de este estudio es valorar el nivel de aceptación de las nuevas tecnologías en médicos que traten el dolor a través de unidades específicas.

Material y métodos:

Se realizó un estudio para comprobar el uso de las TIC en médicos que realizan su labor asistencial y de investigación en Unidades de Dolor. Este estudio consta de una encuesta online, enviada a través de correo electrónico a los alumnos del máster en Tratamiento del Dolor de la Universidad de Salamanca. Tras la recogida sistemática de la información, se realizó el análisis estadístico abordando la frecuencia de las variables y las relaciones estadísticamente significativas relevantes para nuestro estudio. Posteriormente se realizó un análisis utilizando una metodología de regresión logística a través del modelo Logit binomial.

Resultados:

De los profesionales médicos que contestaron a nuestra encuesta, se obtuvo que aquellos que son varones y trabajan en Unidades del Dolor eran un 39,46 % y en Cuidados Paliativos eran un 21,35 %. Agregando estos datos obtenemos que el 75,94 % de los profesionales trabajan en entidades públicas, el 9,72 % en entidades privadas y el 11,05 % en ambas. Más del 55 % de los profesionales encuestados "Nunca utilizan ordenadores o Tecnologías de la Información y la Comunicación para la realización remota de evaluación diagnóstica o prescripción de medidas terapéuticas".

Conclusiones:

Los resultados obtenidos nos muestran que los médicos de unidades de dolor consideran un elemento relevante las aplicaciones de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para la práctica clínica. Además, se constata, dada la experiencia clínica de los profesionales, la necesidad de cambios organizativos asociados a los nuevos sistemas informáticos.

Keywords : Tecnologías de la información; unidades de dolor; labor asistencial e investigadora; internet.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )