SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 issue2Cross-sectional study on factors related to chronic pain and its care, according to sexEffects of hydrotherapy on pain in osteoarthritis and fibromyalgia: a narrative review author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Sociedad Española del Dolor

Print version ISSN 1134-8046

Abstract

FRANCO-RAMIREZ, D et al. Impacto del uso de analgesia peridural controlada por la paciente en la disminución del dolor durante el trabajo de parto en un hospital del suroccidente colombiano. Rev. Soc. Esp. Dolor [online]. 2022, vol.29, n.2, pp.71-77.  Epub Feb 20, 2023. ISSN 1134-8046.  https://dx.doi.org/10.20986/resed.2022.3959/2021.

Introducción:

La analgesia epidural controlada por la paciente (PCA) provee flexibilidad al permitir acomodar la analgesia de acuerdo con las necesidades crecientes del dolor a medida que progresa el trabajo de parto (TP). El propósito de este estudio es objetivar el impacto en el alivio del dolor y satisfacción materna en pacientes en TP con analgesia PCA.

Pacientes y métodos:

Estudio descriptivo prospectivo realizado en el segundo semestre del 2020. Se incluyeron gestantes con embarazo único con escala verbal numérica (EVN) mayor a 3 y se excluyeron a las pacientes con contraindicaciones para inserción de catéter. Posterior a la inserción, se valoró el dolor y se entregó un cuestionario para calificar el dolor a los 15 min y en el expulsivo.

Resultados:

La población estaba constituida por mujeres jóvenes, el 72 % con embarazo a término. El catéter peridural se insertó en la fase latente del trabajo de parto en el 53,4 % de los casos. Al momento de la inserción del catéter, la mediana de dolor fue de 8 (6-10), a los 15 minutos 2 (0-4) y en el expulsivo 5 (3-8). El 75 % de las maternas refirieron estar muy satisfechas y el 19 % satisfechas; un 3 % indicaron estar poco satisfechas y el 1 % restante, insatisfechas. La prevalencia náusea y vómito fue del 16 % y 15 %, respectivamente.

Conclusiones:

PCA como estrategia analgésica durante el trabajo de parto a través de bolos intermitentes a demanda logró un adecuado control del dolor en los primeros minutos posterior a la inserción sin un control óptimo durante el expulsivo, sin embargo, se obtuvo una satisfacción materna global alta.

Keywords : Analgesia controlada por el paciente (PCA); analgesia obstétrica; analgesia epidural; satisfacción del paciente.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )