SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 issue3The need of a nursing report at discharge or transfer to a geriatric residence author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Gerokomos

Print version ISSN 1134-928X

Abstract

PEREZ FONOLLA, Mª Dolores  and  GARCIA CASTILLO, Nieves. Estimulación cognitiva en el anciano dependiente hospitalizado. Gerokomos [online]. 2006, vol.17, n.3, pp.125-131. ISSN 1134-928X.

Introducción: Con el envejecimiento se producen unos cambios en el funcionamiento cognitivo que se ven aumentados cuando el anciano enferma, por eso es importante la realización de actividades de estimulación cognitiva en ancianos hospitalizados, centrándonos en este trabajo en las funciones cognitivas superiores de orientación y lenguaje. Los objetivos irán orientados a favorecer, activar y ejercitar las funciones cognitivas de la orientación y el lenguaje en sus distintos aspectos. Material y métodos: El trabajo se desarrolló en el Hospital Universitario San Rafael de Granada. Las actividades realizadas fueron de orientación y lenguaje. Variables: edad, género, diagnóstico clínico principal, Índice de Barthel, Miniexamen Cognoscitivo de Lobo (MEC). Resultados: La edad media de los 20 pacientes que conformaron la muestra fue de 84,5 años, con un predominio del género femenino del 75% y destacando las enfermedades neurológicas con un 40%. En el MEC inicial a la realización de las actividades, un 35% de la muestra presentaba deterioro cognitivo moderado, mientras que en el MEC posterior a las actividades predominaba con un 35% el deterioro cognitivo leve. En las actividades de orientaciones obtuvieron mejores puntuaciones en la orientación temporo-espacial. En cuanto a las actividades del lenguaje, destacar que se obtuvo una puntuación aceptable en todas ellas. Discusión y conclusiones: Los ancianos se encontraban más orientados temporo- espacialmente, y en cuanto al lenguaje, la actividad a destacar fue la repetición verbal. Cabe reiterar la importancia de realizar periódicamente actividades de estimulación cognitiva para una mejor calidad de vida del anciano.

Keywords : Anciano hospitalizado; deterioro cognitivo; estimulación cognitiva.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License