SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 issue1Visual disorders as a risk factor for elderly people's autonomySocial inequality in elderly people health author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Gerokomos

Print version ISSN 1134-928X

Abstract

ZAMORA SANCHEZ, Juan José  and  BLANCO RODRIGUEZ, Mario. Indicadores de calidad en los centros sociosanitarios del grupo Capio Sanidad. Gerokomos [online]. 2007, vol.18, n.1, pp.24-29. ISSN 1134-928X.

Introducción: Se presenta el cuadro de mandos de sociosanitario utilizado en el grupo Capio Sanidad como instrumento de gestión del sistema de calidad. Objetivos: Impulsar la mejora cualitativa, de forma continuada y sostenida, en todos los centros sociosanitarios del grupo. Ello implica el desarrollo de una sistemática de gestión por procesos. Establecer una sistemática de medición que permita evaluar la consecución de los objetivos de calidad y la comparabilidad interna y externa. Material y métodos: En el Núcleo Central de Calidad (NCC) se ha definido un cuadro de mandos integral para centros sociosanitarios, formado por indicadores básicos relacionados con los procesos identificados en cada ámbito, a partir de su propio mapa de procesos. Todos los indicadores disponen de fichas descriptivas de su contenido, que se hallan a disposición de las personas con acceso al portal de calidad en la intranet corporativa. Los grupos promotores de calidad (NPC) constituidos en cada centro se encargan de integrar la información de los indicadores y la envían trimestralmente al NCC, que aporta los resultados globales a la dirección corporativa. Con independencia de los indicadores básicos, cada propietario de proceso determina y define los indicadores específicos que considere adecuados para el control completo de su proceso. Cuando se superan los límites de alarma preestablecidos, automáticamente se ponen en contacto los grupos de calidad implicados (corporativo y de centro) para gestionar medidas de mejora inmediatas. Resultados: El NCC evalúa trimestralmente la implantación de los indicadores básicos en los centros del grupo, siendo el objetivo para el año 2006 que se supere el 80%. Se describen los indicadores de los procesos estratégicos, de atención sociosanitaria, de soporte asistencial y de soporte no asistencial. Conclusiones: El sistema de monitorización de indicadores utilizado se ha mostrado como un instrumento eficaz y válido, que permite la evaluación de procesos, la comparación entre centros, la fijación de objetivos de mejora y objetivar su logro.

Keywords : Indicadores de calidad; gestión de calidad; sistemas de información.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License