SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue4Proactive intervention from a geriatric unit in complex chronic patient's care admitted to an acute hospitalVariability on the management of chronic wounds: What do nurses think about? author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Gerokomos

Print version ISSN 1134-928X

Abstract

PANCORBO-HIDALGO, Pedro L. et al. Epidemiología de las úlceras por presión en España en 2013: 4.o Estudio Nacional de Prevalencia. Gerokomos [online]. 2014, vol.25, n.4, pp.162-170. ISSN 1134-928X.  https://dx.doi.org/10.4321/S1134-928X2014000400006.

Objetivos: 1) establecer la prevalencia de úlceras por presión (UPP) en hospitales, centros sociosanitarios (CSS) y atención primaria en España; 2) determinar la frecuencia de UPP nosocomiales (generadas durante la estancia en hospitales o CSS), y 3) describir las características de los pacientes y de las lesiones identificadas. Métodos: encuesta epidemiológica, transversal, mediante cuestionario dirigido a profesionales que trabajen en centros sanitarios y sociosanitarios, públicos o privados, en España. Realizada entre el 1 de marzo y el 31 de mayo de 2013. Variables: descripción de los centros, población ingresada o atendida y pacientes con UPP, características demográficas y clínicas de los pacientes. Se calcula prevalencia bruta y prevalencia media para cada uno de los tres niveles asistenciales. Resultados: se obtuvieron 509 cuestionarios válidos, un 66,7% son de hospitales, un 21,6% de atención primaria y un 16,7% de CSS. Las cifras de prevalencia obtenidas son: en hospitales, en adultos 7,87% (IC 95%: 7,31-8,47%); en unidades pediátricas de hospitales, 3,36% (IC 95%: 1,44-7,61%); en CSS, 13,41% (IC 95%: 12,6-14,2%), y en atención primaria, 0,44% (IC 95%: 0,41-0,47%) entre mayores de 65 años y 8,51% (IC 95%: 7,96-9,1%) entre pacientes en programas de atención domiciliaria. La prevalencia es más alta en unidad de cuidados intensivos (UCI), llegando al 18%. Son UPP nosocomiales un 65,6% del total y solo un 29,4% se han producido en los domicilios. El mayor porcentaje de las lesiones es de categoría 2, con un tiempo de evolución de 30 días (mediana) y un área de 6 cm2 (mediana). Conclusiones: la prevalencia de UPP en España no ha disminuido en 2013 respecto a años anteriores, e incluso se ha duplicado en los CSS. En hospitales, las UCI son las unidades con mayor prevalencia. En los CSS, hay una prevalencia más alta en los privados frente a los públicos. Casi dos tercios de todas las UPP son de origen nosocomial (hospitales o CSS), lo que indica un fallo en la prevención de estas lesiones.

Keywords : úlceras por presión; prevalencia; estudio epidemiológico; hospital; centros sociosanitarios; atención primaria.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License