SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 issue2Risk of occurrence and prevalence of pressure injury in primary health care author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Gerokomos

Print version ISSN 1134-928X

Abstract

LOPEZ-FRANCO, María Dolores  and  PANCORBO-HIDALGO, Pedro Luis. Instrumentos de medición de los conocimientos sobre prevención de úlceras por presión: revisión de la literatura. Gerokomos [online]. 2019, vol.30, n.2, pp.98-106. ISSN 1134-928X.

En la prevención de las úlceras por presión (UPP) intervienen diferentes factores: estructurales, organizativos y relacionados con los profesionales; entre ellos, el grado de conocimientos que los profesionales sanitarios tengan es un aspecto fundamental.

Objetivo:

Identificar los instrumentos de medición de conocimientos de los profesionales de enfermería sobre las UPP. Como objetivos específicos: a) resumir las propiedades psicométricas (validez y fiabilidad) de cada instrumento y b) sintetizar el nivel de conocimientos sobre prevención según los estudios seleccionados.

Metodología:

Revisión narrativa de la literatura sobre los conocimientos en prevención de UPP. Búsqueda de estudios en 10 bases de datos bibliográficas desde el inicio de indexación hasta julio de 2018. Se incluyeron estudios cuantitativos que utilizasen instrumentos, test o cuestionarios, que cuantificasen los conocimientos en profesionales o estudiantes de enfermería. Se realizó una síntesis descriptiva.

Resultados:

Se seleccionaron 90 artículos, a partir de los cuales se identificaron 7 instrumentos (o alguna variación del cuestionario original) que han sido utilizados en al menos dos estudios publicados y 31 investigaciones, los cuales han desarrollado instrumentos ad hoc. Los dos más utilizados son el cuestionario Pieper Pressure Ulcer Knowledge (PPKUT) y el cuestionario Pressure Ulcer Knowledge Assessment Tool (PUKAT). No todos los instrumentos publicados presentan datos de fiabilidad y validez psicométrica. Entre los 31 estudios que describen un instrumento desarrollado ad hoc para esa investigación, solo en 5 de ellos se presentan datos de fiabilidad y validez. Aunque se han encontrado estudios que utilizan como fuente para la redacción de los ítems guías de práctica clínica (GPC), son muchos otros los que se basan en revisiones de la literatura, parten de instrumentos previos o no indican la fuente original. Los conocimientos descritos, de forma general en los diferentes estudios, están por debajo del punto de corte establecido por los autores.

Conclusión:

La medición del nivel de conocimientos sobre prevención de las UPP que tienen los profesionales de salud es importante como primer paso dentro de los programas de prevención de estas lesiones. Se han encontrado un elevado número de cuestionarios sin ninguna prueba de fiabilidad ni de validez, pero que han sido usados en estudios, lo cual contribuyen a generar datos poco relevantes y un grado de confusión. Es fundamental que los investigadores utilicen alguno de los cuestionarios que cuentan con evaluación psicométrica y que determinen dichas propiedades en la muestra utilizada en la investigación.

Keywords : Cuestionarios; conocimientos sobre prevención; úlceras por presión; enfermería.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )