SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.71 issue2Evaluating physical incapacity: the Barthel indexDaily mortality in the autonomous community of Madrid during the period 1986-1991 in the 45-64 age group: its relationship with temperature author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


Revista Española de Salud Pública

On-line version ISSN 2173-9110Print version ISSN 1135-5727

Abstract

RUIZ RAMOS, Miguel; BLANES LLORENS, Amand  and  VICIANA FERNANDEZ, Francisco. La mortalidad en jóvenes y su impacto sobre la evolución de la esperanza de vida. Andalucía, 1980-1992. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 1997, vol.71, n.2, pp.139-148. ISSN 2173-9110.

FUNDAMENTOS: A partir de la mitad de la década de los ochenta, la mortalidad en el grupo de edad de 15 a 39 años en Andalucía ha experimentado un importante ascenso; el objetivo de este trabajo es analizar la mortalidad en este grupo de edad, para conocer cuáles han sido las causas que han ocasionado el aumento de la mortalidad y cuantificar su impacto sobre la esperanza de vida en la década de los ochenta. MATERIAL Y MÉTODOS: Con los datos de mortalidad y las poblaciones de Andalucía de 1980 a 1992, se han calculado las tasas específicas de mortalidad por edad y causa, y las tasas ajustadas por edad. Para cuantificar el impacto de las causas de muerte sobre la evolución de la esperanza de vida se ha utilizado el método de Pollard. RESULTADOS: Se ha producido un aumento relativo de la mortalidad en los jóvenes andaluces entre los trienios 1980-1982 y 1990-1992. Las causas que han contribuido a este aumento, en los varones, han sido: el SIDA con un exceso de 825 defunciones, los accidentes de tráfico con 575, los suicidios con 155 y las sobredosis de drogas con 147 defunciones. Estas mismas causas de muerte han provocado una perdidas totales de 0,46 años en las ganancias de años de vida. En la mujeres, por contra, estas causas de muerte han mantenido relativamente estabilizadas sus tasas, con un efecto casi inapreciable sobre la esperanza de vida al nacer. CONCLUSIONES: El aumento de la mortalidad en el grupo de edad de 15 a 40 años por las causas mencionadas anteriormente, es un fenómeno casi exclusivo de los jóvenes varones andaluces que ha producido una relentización en las ganancias de años de vida en la década de los ochenta.

Keywords : Mortalidad; esperanza de vida; causas de mortalidad; mortalidad juvenil; exceso de mortalidad; ganancias de años de vida.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License