SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.72 issue3Survey SU.VI.MAX (France): the role of antioxidants in the prevention of cancer and cardiovascular diseaseInfectious diseases and characteristics of the foreign immigrants at the male prison facility in Barcelona author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


Revista Española de Salud Pública

On-line version ISSN 2173-9110Print version ISSN 1135-5727

Abstract

CIRERA SUAREZ, Lluís; MARTINEZ LOPEZ, Consuelo; CONTRERAS GIL, Josefa  and  NAVARRO SANCHEZ, Carmen. Aprendizaje y satisfacción de los talleres de pre y postgrado de medicina para la mejora en la certificación de las causas de defunción, 1992-1996. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 1998, vol.72, n.3, pp.185-195. ISSN 2173-9110.

FUNDAMENTO: Ampliar las experiencias de evaluación del aprendizaje y de la satisfacción, en los talleres de pre y postgrado de medicina para la mejora en la certificación de las causa de defunción, con las aportaciones de la Región de Murcia, desde 1992 a 1996. MÉTODOS: Con un diseño epidemiológico cuasi-experimental del tipo pretest-postest, se imparte un taller teórico-práctico de 2 horas, a estudiantes de medicina, MIR en formación de Medicina Familiar y Comunitaria, y médicos generales en curso de obtener dicha especialidad. El taller pretende enseñar la utilidad de las estadísticas de mortalidad y las normas internacionales de certificación de la OMS. Al principio y al final se evalúa la formación mediante un supuesto. Se elaboran indicadores de calidad formal, concepto, y resultado en la cumplimentación. También se administra un cuestionario de satisfacción. RESULTADOS: En cinco años se imparten 23 talleres a 646 asistentes, y se incluyen 472 pares de ejercicios y 586 encuestas de satisfacción. En el pretest, más del 78% de los indicadores individuales son correctos y el 52,3% de los participantes los realizan todos bien. Existen mejoras estadísticamente significativas en los grupos de indicadores de concepto y resultado, pero no en la forma, que parte de una alta calificación (77,5%). El 24,6% de los estudiantes mejora la asignación de la causa de defunción frente al 14,4% de los médicos. Según los participantes, el contenido del curso es muy-adecuado/adecuado (92,7%), sin diferencias entre los tipos de asistentes, y equilibrado en teoría y práctica (64,7%). El 81,3% de los médicos y el 80,2% de los estudiantes afirman que es útil para certificar correctamente una defunción, independientemente de la formación previa. CONCLUSIONES: Las buenas calificaciones iniciales son superadas tras la intervención educativa. De acuerdo con la eficacia demostrada en los talleres para la mejora de la certificación de las causas de defunción, se propone su generalización y el análisis de su impacto en las estadísticas de mortalidad.

Keywords : Certificado de defunción; Evaluación; Formación profesional; Clasificación internacional de enfermedades; Causas de Muerte; Mortalidad; Sistemas de información.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License