SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.72 issue6Factors related to an inadequate response to hepatitis B vaccination in health care personnelThe spanish version of the nursing stress scale, a cross-cultural adaptation process author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


Revista Española de Salud Pública

On-line version ISSN 2173-9110Print version ISSN 1135-5727

Abstract

OTERINO DE LA FUENTE, David; PEIRO MORENO, Salvador; MARCHAN RODRIGUEZ, Catalina  and  RIDAO LOPEZ, Manuel. Cuidados de enfermería en hospitalización a domicilio y hospitalización convencional. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 1998, vol.72, n.6, pp.517-527. ISSN 2173-9110.

FUNDAMENTO. Los cuidados de enfermería tienen especial importancia en la hospitalización domiciliaria (HD), tanto por las características de los pacientes como por su transferencia hacia los cuidadores informales del paciente. El objetivo de este trabajo es analizar la cantidad y tipo de cuidados de enfermería administrados y requeridos por los pacientes en HD y hospitalización convencional (HC). METODO.- Se utilizó el Project Research Nursing (PRN) para cuantificar el volumen y tipo de cuidados de enfermería administrados y requeridos en 2 grupos de pacientes (HD: 148 pacientes, 1776 estancias; HC: 148 pacientes, 1113 estancias) con características similares tratados en cada una de las alternativas a evaluación, analizándose las diferencias según modalidades de atención y características de los pacientes. RESULTADOS: Respecto a los cuidados administrados, los pacientes en HD (647,8 minutos/episodio) recibieron un menor volumen de cuidados que en HC (1030 minutos/episodio). Esta diferencia se debió fundamentalmente a que les fueron administrados menos cuidados básicos (HD: 96,6 min./episodio; HC: 464,3 in/episodio) y diagnósticos (HD: 84,4 in/episodio; HC: 167,3). Por el contrario, los pacientes en HD recibieron una mayor cantidad de cuidados de comunicación (238,8 minutos, frente a 107,4 en HC). No se hallaron diferencias significativas entre cuidados administrados y requeridos. CONCLUSIONES: Los pacientes en HD reciben menos cuidados de enfermería que en HC, fundamentalmente a expensas de los cuidados básicos (transferidos a los cuidadores) y de los cuidados asociados a la realización de pruebas diagnósticas (dependientes de los estilos de práctica médicos), aunque reciben mas cuidados de comunicación (educación sanitaria). La ausencia de diferencias entre los cuidados realmente administrados y los requeridos sugiere una adecuada calidad asistencial en ambas modalidades de hospitalización.

Keywords : Hospitalización a domicilio; cuidados de enfermería.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License