SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.77 issue2Tuberculosis at the local level: Marianao Municipality, Havana City,Cuba (1990-2000)High Prevalence of Malnutrition among the Indigenous Early Childhood Population in Mexico Based on the 1999 National Nutrition Survey author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


Revista Española de Salud Pública

On-line version ISSN 2173-9110Print version ISSN 1135-5727

Abstract

LIMON MORA, Juan  and  NIETO CERVERA, Pilar. Estudio sobre tuberculosis en un distrito sanitario de Sevilla: Situación y alternativas de mejora en el control. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2003, vol.77, n.2, pp.233-243. ISSN 2173-9110.

Fundamento: La situación actual en nuestro entorno (Distrito, Sevilla, Andalucía, España), donde no es raro observar incidencias anuales de TBC por encima de 30 casos nuevos por 100.000 habitantes, señala que el problema no está próximo, a ser erradicado. Este trabajo tiene como objetivo describir los patrones clínicos y de salud pública de presentación de la tuberculosis en el ámbito del Distrito Sanitario «Sevilla Este-Sur». Métodos: Estudio descriptivo de los casos de tuberculosis declarados (características personales, lugar, tiempo, tipo de enfermedad, factores de riesgos) durante el periodo 1992- 2000 en el distrito sanitario «Sevilla Este-Sur», situado en la ciudad de Sevilla y con algunos núcleos rurales. Se calculan la distribución porcentual de casos para los distintos factores estudiados y las tasas de incidencia en variables de interés (sexo, grupos edad, áreas geográficas). Resultados: Se ha estimado una incidencia media anual de 19,4 casos / 100.000 habitantes. Existen diferencias en la incidencia por sexo (RR=2,1), por grupos de edad (incidencia anual por encima de 24 casos /100.000 habitantes en los niños de 0-4 y adultos 25-39 años de edad) y zona geográfica. Se observa la frecuencia de recidivas y repeticiones de tratamientos, así como carencias en la realización o comunicación de los estudios de familiares y contactos, observándose problemas de mal cumplimiento terapéutico y deficiencias de control en el entorno de los pacientes. Conclusiones: El análisis de la situación en un distrito sanitario como el que se describe (alrededor de 610.000 habitantes en la actualidad) durante nueve años de seguimiento y con 1.065 casos declarados, puede orientar sobre una situación más general en nuestro entorno, posibilitando comparaciones con otros estudios. Se observa una tendencia descendente de la incidencia desde 1997. Se señalan algunas medidas organizativas a tener en cuenta para el control de la infección.

Keywords : Enfermedades infecciosas y parasitarias; Tuberculosis; Incidencia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License