SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.78 issue1Cancer Prevalence and Geographical Distribution in the Guadalajara Healthcare District, SpainScabies Outbreak at a Senior Citizen Living Facility in the Province of Huesca, Spain author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


Revista Española de Salud Pública

On-line version ISSN 2173-9110Print version ISSN 1135-5727

Abstract

GARZA-ELIZONDO, ME; VILLARREAL-RIOS, E; SALINAS-MARTINEZ, AM  and  NUNEZ-ROCHA, GM. Prácticas preventivas de los habitantes mayores de 25 años  en Monterrey y su zona metropolitana (México). Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2004, vol.78, n.1, pp.95-105. ISSN 2173-9110.

Fundamento: Los padecimientos crónicos y degenerativos son las primeras causas de morbi-mortalidad en México, por lo que el Sector Salud ha implementado acciones de prevención y detección oportuna. El uso de los servicios de salud es una conducta dinámica de la población. Para que la gente utilice estas acciones de prevención es necesario que se reduzcan barreras de acceso. Así, el objetivo del estudio fue determinar la utilización de los servicios de detección de diabetes mellitus, hipertensión arterial, cáncer cérvicouterino y mamario y aplicación del toxoide tetánico diftérico. Métodos: El tamaño de la muestra fue de 254 personas de 25 años y más, que habitaban en Monterrey y su zona metropolitana. En el uso de acciones preventivas se consideró a las personas que las habían usado el año anterior. El análisis consistió en estadística descriptiva y análisis bivariado. Resultados: Más del 60% de la población correspondió al sexo femenino, la edad promedio fue de 42,3 años±14 años y tres cuartas partes de la población contó con seguridad social. Un 37% mencionó haberse realizado la detección de diabetes y un 44,5% de hipertensión, mientras que le aplicaron el toxoide tetánico diftérico a un 31,1%. En las detecciones propias de la mujer, a un 34,3% de la población femenina le practicaron la correspondiente a cáncer cérvicouterino en tanto que a un 29,5%, la de cáncer mamario. No hubo relación entre uso de acciones con antecedentes familiares y percepción de importancia de la detección. Conclusiones: El uso de las acciones preventivas está por debajo de algunos estándares internacionales. Es necesaria la búsqueda de personas expuestas al riesgo para detectar oportunamente cualquier padecimiento crónico.

Keywords : Prevención; Inmunización; Hipertensión; Diabetes mellitus; Neoplasmas del cuello uterino; Neoplasmas de la mama.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License