SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.81 issue2Return to Work after a Non-Work Related Sick Spell: the Role of Age, Sex, Economic Activity and Autonomous CommunityCosts Estimation of Tuberculosis Cases Detection: La Habana Vieja Municipality, Cuba. 2002 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Salud Pública

On-line version ISSN 2173-9110Print version ISSN 1135-5727

Abstract

OTERINO DE LA FUENTE, David; BANOS PINO, JF; FERNANDEZ BLANCO, V.  and  RODRIGUEZ-ALVAREZ, A.. Impacto en Asturias de las urgencias de atención primaria sobre las hospitalarias: Un análisis de cointegración de series temporales. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2007, vol.81, n.2, pp.191-200. ISSN 2173-9110.

Fundamentos: La mayor accesibilidad a los puntos de atención continuada (PAC) de la atención primaria podría disminuir las visitas en los Servicios de Urgencias Hospitalarias (SUH). En este estudio se analiza si existe sustituibilidad entre las urgencias de Atención Primaria y Hospitalaria. Métodos: Se analiza la totalidad de las visitas urgentes (n=6.454.034) realizadas en los SUH de los hospitales y PAC de Atención Primaria de Asturias y de cada una de las áreas sanitarias entre 1994 y 2001. Se construyeron las series temporales con frecuencias mensuales para Asturias y cada una de las áreas y se realizó un análisis de cointegración para evaluar si existe sustituibilidad entre ambas series. Resultados: Se observó un incremento medio anual de las urgencias totales en Asturias del 6,2% (PAC: 7,8%; SUH: 5,1%), con diferente crecimiento entre las áreas sanitarias. En el análisis de cointegración de las series temporales no se detectó sustituibilidad entre las urgencias de atención primaria y hospitalaria para Asturias y para las áreas sanitarias, salvo en el área sanitaria de Oviedo, donde una tasa de crecimiento del 10% en primaria reduciría un 2,7% las urgencias hospitalarias. Conclusiones: La mayor accesibilidad a los PAC de Atención Primaria incrementa su utilización sin reducir las visitas en los SUH. En consecuencia, el incremento de recursos en Atención Primaria no parece constituir una alternativa eficaz para disminuir las visitas en los SUH.

Keywords : Servicios de urgencias atención primaria; Servicios de urgencias hospitalarias; Análisis de cointegración; Series temporales.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License