SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.84 issue4Adherence to Recommendations to Prevent Falls in the Elderly, Albacete, Spain, 2009 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Salud Pública

On-line version ISSN 2173-9110Print version ISSN 1135-5727

Abstract

CARNEIRO DE OLIVEIRA, Danila; SALGADO BARREIRA, Ángel; TARACIDO TRUNK, Margarita  and  FIGUEIRAS GUZMAN, Adolfo. Efecto de las desigualdades socioeconómicas en la mortalidad de la ciudad de Fortaleza, Ceará, Brasil durante el año 2007. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2010, vol.84, n.4, pp.443-452. ISSN 2173-9110.

Fundamentos: Brasil es un ejemplo para estudiar la situación de la pobreza y sus determinantes, ya que posee una gran parte de la población pobre de América Latina y presenta gran potencial para erradicar esta pobreza. El presente trabajo pretende mostrar la asociación entre la mortalidad y el índice de pobreza en la ciudad de Fortaleza, capital del estado Ceará. Métodos: Estudio ecológico transversal, la unidad de análisis fueron los barrios de la ciudad de Fortaleza. Los datos de mortalidad se obtuvieron a través del Sistema Único de Salud, incluyendo todas las defunciones del año 2007 y sus causas. Los indicadores socioeconómicos y número de habitantes se extrajeron del Censo de Habitantes y Viviendas del Instituto Brasileño de Estadísticas del año 2000. Se calculó un índice compuesto de privación a partir de los principales indicadores simples de privación utilizando una técnica de agrupamiento tipo Cluster y se realizó un análisis de correlación para valorar la asociación entre nivel socioeconómico y mortalidad. El índice compuesto de privación se dividió en cinco grupos, el grupo 1 presentaba las mejores condicionessocioeconómicas y el 5 las peores. Resultados: Se observó asociación significativa del nivel socioeconómico con la mortalidad total (p<0,001), por enfermedades circulatorias (p<0,001) y por causas externas (p<0,001). Además, el 86% de los casos de agresión sucedieron en los grupos 4 y 5. Conclusiones: Existe relación directa entre la condición socioeconómica y la mortalidad total por causas circulatorias y por causas externas.

Keywords : Mortalidad; Factores Socioeconómicos; Desigualdades en la Salud; Privación.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License