SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.86 issue6Scientific Evidence and Recommendations on Vision ScreeningBudgetary Impact for the National Health System of Apixaban Prophylaxis of Venous Thromboembolism in Patients Undergoing Total Knee or Hip Replacement author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Salud Pública

On-line version ISSN 2173-9110Print version ISSN 1135-5727

Abstract

COLINA RUIZ DELGADO, Francisco; PILAS PEREZ, Montserrat  and  LORA PABLOS, David. Análisis de la supervivencia del cáncer de mama durante el decenio 1999-2008 en un Hospital Público de Madrid. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2012, vol.86, n.6, pp.589-600. ISSN 2173-9110.

Fundamentos: El estudio de la supervivencia explora la calidad de la atención proporcionada en un hospital. El objetivo del presente trabajo es conocer las variables demográficas y clinicopatológicas así como la supervivencia y evolución a lo largo del decenio 1999-2008 de las mujeres diagnosticadas de cáncer de mama. Métodos: Se recogió la información relativa a las 2.132 mujeres incluidas en el Registro Hospitalario de tumores en esa década. Su seguimiento se realizó hasta el 31 de marzo de 2011 utilizando como fuente de información el Índice Nacional de Defunciones y la fecha del último contacto de la paciente con el hospital. Se calculó la supervivencia observada, estimada mediante el método actuarial, y la supervivencia relativa, calculada por el método Ederer II, para cada uno de los primeros cinco años de seguimiento junto con su intervalo de confianza al 95%. Resultados: La edad media fue 59,9 ± 14,2 años. 12,3% presentaron carcinoma "in situ", 51,8% localizado, 30% con ganglios positivos y 5% diseminado. Según el tipo histológico, 72,8% fueron ductales y 11,8% lobulillares. Se aplicó cirugía en 90,8%, quimioterapia en 23,4% y radioterapia en 56,7%. La supervivencia global relativa fue 88% a los 5 años; 99,9% en carcinomas "in situ"; 94,3% en localizados; 83,7% en regionales y 25,7% en diseminados. Al tercer año de seguimiento las mujeres diagnosticadas en 2008 mostraron una supervivencia relativa de 94,8% versus 89,5% en las de 1999, pero la estimación a lo largo del seguimiento fluctuó sin existir una tendencia significativa ni de manera global ni por estadios. Conclusiones: La evolución de la supervivencia por año de diagnóstico no mostró incremento estadísticamente significativo, ni comparándola por cohortes de los dos quinquenios ni desglosándola por cohortes de estadio al diagnóstico. No se ha conseguido variar la supervivencia cuando se exploró durante 10 años.

Keywords : Cáncer de mama; Carcinoma mamario humano; Supervivencia; Sistemas de información; Calidad asistencial.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License