SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.89 issue2Controversial Issues in Economic Evaluation (II): health Outcomes of Health Care InterventionsComparative Effectiveness of Remote Monitoring of People with Cardiac Pacemaker versus Conventional: quality of Life at the 6 Months author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Salud Pública

On-line version ISSN 2173-9110Print version ISSN 1135-5727

Abstract

REQUES, Laura et al. Patrones geográficos de la mortalidad y de las desigualdades socioeconómicas en mortalidad en España. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2015, vol.89, n.2, pp.137-147. ISSN 2173-9110.  https://dx.doi.org/10.4321/S1135-57272015000200003.

Fundamentos: Las estimaciones sobre desigualdades socioeconómicas en mortalidad a partir de registros individuales de defunciones y población son escasas y proceden únicamente de la la ciudad de Barcelona, la Comunidad de Madrid y el País Vasco. El objetivo del presente estudio fue mostrar el patrón geográfico de mortalidad en diferentes grupos socioeconómicos, así como el de las desigualdades en mortalidad en el conjunto del territorio español. Métodos: Se realizó el seguimiento de todos los individuos mayores de 25 años del censo de población 2001 durante siete años y dos meses para conocer su estado vital (196.470.401 personas-año a riesgo y 2.379.558 defunciones). Se calculó la tasa de mortalidad ajustada por edad en hombres y mujeres por provincia y nivel de estudios. Las desigualdades en mortalidad provinciales se estimaron mediante la razón de tasas de mortalidad en los sujetos con nivel de estudios primarios o inferiores respecto a los sujetos con estudios universitarios. Resultados: En mujeres, las razones de tasas más bajas -entre 1,06 y 1,16- se observaron Palencia, Segovia, Guadalajara y Ávila. Las más altas -entre 1,53 y 1,75- en Málaga, Las Palmas, Ceuta, Toledo y Melilla. En hombres, las razones de tasas más bajas -entre 1,00 y 1,12- se observan en Guadalajara, Teruel, Cuenca, La Rioja y Ávila y las más altas -entre 1,47 y 1,73- en Las Palmas, Cantabria, Murcia, Melilla y Ceuta. Conclusiones: El patrón geográfico de las tasas de mortalidad en España varía según el nivel educativo. Las desigualdades en mortalidad muestran menor magnitud en las provincias del centro peninsular.

Keywords : Educación; Desigualdades en salud; Mortalidad.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )