SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.90Use of primary care services, care specialized and drug use by population 65 years and more in Madrid, SpainPrevalence of childhood obesity by sex and regions in Peru, 2015 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Salud Pública

On-line version ISSN 2173-9110Print version ISSN 1135-5727

Abstract

CABALLER TARAZONA, Vicent; GUADALAJARA OLMEDA, Natividad; VIVAS CONSUELO, David  and  CLEMENTE COLLADO, Antonio. Impacto de la morbilidad en los costes asistenciales de un departamento de salud de la Comunidad Valenciana a través de los grupos de riesgo clínico. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2016, vol.90, e40013.  Epub June 07, 2021. ISSN 2173-9110.

Fundamentos:

Los sistemas de ajuste de riesgo basados en diagnóstico estratifican la población según la morbilidad observada. El objetivo de este trabajo fue analizar el gasto sanitario total en un área de salud en función de la edad, el sexo y la morbilidad observada en la población.

Métodos:

Estudio observacional de corte transversal y de ámbito poblacional de los costes de atención sanitaria en el Departamento de salud Dénia-Marina Salud (Alicante) durante el año 2013. Se estratificó a la población (N=156.811) según Grupos de Riesgo Clínico en 9 estados de salud, siendo sano el estado 1 y el 9 el de mayor carga de morbilidad. A cada habitante se le imputaron los costes hospitalarios, de atención primaria y de farmacia ambulatoria para obtener los costes totales. Se analizaron los estados de salud y gravedad por edad y sexo así como los costes de cada grupo. Se aplicaron las pruebas estadísticas t de student y χ2 para verificar la existencia de diferencias significativas entre e intra grupos.

Resultados:

El coste medio por habitante fue de 983 euros oscilando desde 240 hasta 42.881 en el estado 9 y nivel de gravedad 6. Los pacientes de los estados de salud 5 y 6 realizaron el mayor gasto, pero los estados de salud 8 y 9 tuvieron el mayor gasto medio, siendo el 80% hospitalario.

Conclusiones:

Se corrobora una diferente composición del gasto sanitario por morbilidad individual, con un crecimiento exponencial del gasto hospitalario.

Keywords : Ajuste de riesgo; Análisis del costo; Atención hospitalaria; Atención primaria de salud; Costos hospitalarios; Morbilidad; Planificación sanitaria; Farmacoeconomia; Servicio de urgencia en hospital.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )