SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.91Characteristics of Communication Systems of Suspected Occupational Disease in the Autonomous Communities of SpainSpatial analysis of syphilis and gonorrhea infections in a Public Health Service in Madrid author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Salud Pública

On-line version ISSN 2173-9110Print version ISSN 1135-5727

Abstract

PRADO-GALBARRO, Francisco Javier et al. Comparación de métodos para modelizar los factores asociados con los ingresos hospitalarios en casos incidentes de insuficiencia cardíaca. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2017, vol.91, e201705034.  Epub May 23, 2017. ISSN 2173-9110.

Fundamento:

La insuficiencia cardiaca (IC) es un importante problema de salud pública debido a su creciente prevalencia y la descompensación que conlleva un ingreso hospitalario representa un aumento del riesgo de muerte. El objetivo de este trabajo fue comparar varios métodos para modelizar la variable hospitalizaciones y determinar el efecto de los factores asociados con los ingresos hospitalarios en casos incidentes de IC.

Método:

Se realizó un estudio de cohortes restrospectivo con información extraída de la historia clínica electrónica de Atención Primaria (AP). Se incluyeron pacientes mayores de 24 años que habían realizado al menos 1 consulta en AP durante el año 2006. Se analizaron las hospitalizaciones registradas de casos incidentes de IC entre 2006 y 2010 o hasta su fallecimiento y se compararon modelos de regresión de Poisson, Binomial Negativa (BN), inflados con ceros y de Hurdle para identificar factores asociados a las hospitalizaciones.

Resultados:

Se identificó a 3.061 personas con IC en una cohorte de 227.984 pacientes. Respecto a los factores asociados con las hospitalizaciones y según el modelo de regresión BN inflado con ceros, los pacientes con valvulopatías (OR=2,01; IC95%: 1,22-3,30) o en tratamiento con antitrombóticos (OR=3,45; IC95%: 1,61-7,42) o diuréticos (OR=2,28; IC95%:1,13-4,58) tuvieron mayor probabilidad de hospitalización. Los factores asociados a una mayor tasa de ingresos fueron tener valvulopatías (IRR=1,37; IC95%: 1,03-1,81) o diabetes mellitus (IRR=1,38, 1,07-1,78) y estar en tratamiento con calcioantagonistas (IRR=1,35; IC95%: 1,05-1,73) o IECAS (IRR=1,43; IC95%:1,06-1,92). Haber tenido derivaciones a cardiología tuvo efecto protector (IRR=0,86; IC95%: 0,76-0,97).

Conclusión:

El modelo de regresión que tiene mejor ajuste es el BN inflado con ceros. Según este modelo los factores asociados con un incremento en los ingresos hospitalarios son las valvulopatías, la diabetes mellitus y el tratamiento con calcioantagonistas.

Keywords : Insuficiencia Cardíaca; Atención Primaria de Salud; Hospitalización; Reingresos; Análisis de Regresión; Distribución de Poisson; Enfermedades de las Válvulas Cardíacas; Hipertensión; Antagonistas de los canales del calcio.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )