SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.92Patient Safety Culture and teaching: an instrument to evaluate knowledge and perceptions among different health professionals of the Madrid Region health systemAnalysis of proton pump inhibitors anti-ulcer drugs use in the Araba district primary care area author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Salud Pública

On-line version ISSN 2173-9110Print version ISSN 1135-5727

Abstract

GARCIA-SILVA, Jaqueline et al. Validez y fiabilidad de la escala de autoeficacia para el ejercicio físico en pacientes con síndrome metabólico. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2018, vol.92, e201808046.  Epub Aug 14, 2018. ISSN 2173-9110.

Fundamentos:

La autoeficacia percibida se refiere a la creencia en la propia capacidad para hacer algo. El objetivo de este trabajo fue obtener la validez y la fiabilidad de la escala de autoeficacia para el ejercicio físico (AEEF) en pacientes con síndrome metabólico (SM) y para ello fueron verificadas las propiedades psicométricas de la misma.

Métodos:

Participaron en el estudio 135 sujetos con una edad media de 55,5 años (DT=7,6) que cumplían los criterios diagnósticos para el SM. Se tomaron medidas sociodemográficas, psicológicas y de estilo de vida de los mismos. Los sujetos fueron reclutados en el Hospital Universitario Virgen de las Nieves (HUVN) de Granada (España) durante los años de 2013 a 2014. La caracterización de la muestra fue realizada a través de análisis descriptivos. Se realizó el análisis factorial, de la consistencia interna y de validez convergente del AEEF; las diferencias intra e intergrupales fueron evaluadas a través de la prueba t de Student.

Resultados:

Extrajimos una solución de 2 factores que explicaron el 72,7% de la varianza común. Los valores de consistencia interna para la puntuación total de la AEEF fueron de (0,925 y 0,864) según los valores del alfa de Cronbach y del método de las dos mitades de Guttman, respectivamente. Las correlaciones de la AEEF con la frecuencia de la práctica de ejercicios, la renuncia al sedentarismo, la asertividad, el estrés y la ira fueron estadísticamente significativas

Conclusiones:

Este es el primer estudio sobre las propiedades psicométricas de la versión española de la AEEF. Los resultados mostraron niveles aceptables de validez y fiabilidad en pacientes con SM. La escala demostró ser útil para evaluar la asociación de la autoeficacia relativa al ejercicio físico con distintas variables psicosociales y de estilo de vida.

Keywords : Autoeficacia; Propiedades psicométricas; Ejercicio físico; Síndrome metabólico.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )