SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.92Study of conizations of the cervix after five years of cervical cancer screening with co-testingEvaluation of variety and quality in the school menus of Asturias. 2015/2016 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Salud Pública

On-line version ISSN 2173-9110Print version ISSN 1135-5727

Abstract

VAZQUEZ, Noelia; MUNOZ, Laura; JUAREZ, Olga  and  ARIZA, Carles. ¿Qué funciona en la prevención selectiva del consumo de alcohol y cánnabis en jóvenes vulnerables?. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2018, vol.92, e201810070.  Epub Oct 08, 2018. ISSN 2173-9110.

Fundamentos:

La prevención selectiva aborda los factores de vulnerabilidad asociados al consumo problemático y a la exclusión social. Existen pocos programas en nuestro entorno que sean efectivos. Los objetivos del estudio fueron primero identificar programas de prevención selectiva del consumo de alcohol/cannabis para jóvenes de 16 a 21 años y segundo, revisar la calidad de la intervención, la evaluación y los efectos generados.

Métodos:

Se revisaron las bases de datos MEDLINE, PubMed, Google académico, EDDRA, SAMHSA, PBE y las recomendaciones del Plan Nacional de Drogas. Los criterios de inclusión fueron: 1) programas en español/inglés, 2) publicaciones <10 años, 3) población diana 16- 21 años 4) programas psicoeducativos o socioeducativos de alcohol/cánnabis, 5) de prevención selectiva o selectiva/indicada y 6) que estuvieran evaluados. La descripción de las intervenciones y su calidad, sus métodos de evaluación y la presentación de los resultados y su eficacia fueron valorados de acuerdo a 20 criterios surgidos de diferentes recomendaciones.

Resultados:

Catorce de los programas evaluados cumplieron los criterios de inclusión, 10 de ellos cumplieron los criterios de calidad mínimos respecto a la intervención y la evaluación, pero sólo 5 mostraron resultados. Los programas efectivos abordaron las emociones negativas asociadas al consumo, trabajando las habilidades para afrontarlo, y consiguieron reducir la frecuencia del consumo de alcohol, pero raramente de cánnabis.

Conclusiones:

Existen pocos programas de prevención selectiva y diversos trabajos muestran las debilidades en la calidad de la intervención o la evaluación, pero sobre todo respecto a los efectos que generan. Los más efectivos han resultado ser PreVenture, The Climate Schools: Alcohol and Cannabis Course, Programa TND, Keepin’ it REAL y Saluda al fin de semana.

Keywords : Revisión; Prevención selectiva; Alcohol; Cánnabis; Jóvenes.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )