SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.93Non-caloric sweeteners in pregnancy and lactationIndirect methods to estimate hidden population: 2nd part author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Salud Pública

On-line version ISSN 2173-9110Print version ISSN 1135-5727

Abstract

VILLALBI, Joan R et al. El control del tabaquismo en España: situación actual y prioridades. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2019, vol.93, e201907044.  Epub Sep 07, 2020. ISSN 2173-9110.

Este trabajo presenta un análisis estratégico de la prevención del tabaquismo en España. A partir de una revisión de la situación de la epidemia y de las políticas de prevención vigentes con los datos disponibles en el año 2019, se plantean los problemas prioritarios para mejorar la prevención del tabaquismo, proponiendo unas estrategias y acciones clave para el futuro. Considerando como grandes objetivos evitar el inicio en el tabaquismo y ayudar a los fumadores a dejar el consumo de tabaco, se valoran las diversas estrategias de actuación y las acciones clave a desarrollar. Además de ayudar a los fumadores a dejar de fumar desde los servicios sanitarios, destacan como acciones clave de prevención diversas políticas públicas como la política fiscal, la prohibición de la publicidad y otras formas de promoción, la regulación de los envases del tabaco, la generalización de los espacios sin humo, y la información a la ciudadanía sobre sus efectos perjudiciales. Algunas han seguido una evolución favorable en España, pero en otras hay amplio margen de mejora. La estrategia MPOWER de la Organización Mundial de la Salud ofrece una guía para el desarrollo de las políticas más efectivas de control del tabaquismo. A su luz, se recomienda poner énfasis en acciones relativas a ampliar las normas sobre aire limpio, en desarrollar servicios de apoyo a distancia para dejar de fumar, en realizar periódicamente campañas publicitarias de amplia cobertura para fomentar el abandono del tabaco, en reforzar el apoyo para dejar de fumar desde los servicios sanitarios, en financiar los tratamientos farmacológicos, en ampliar la prohibición de la publicidad de tabaco a los dispositivos electrónicos que liberan nicotina, y en incrementar la carga fiscal sobre el conjunto de labores de tabaco y otros productos con nicotina.

Keywords : Tabaquismo; Epidemiología; Prevención; Políticas públicas; Evaluación.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )