SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue52Usefulness of dental digital panoramic radiography in the estimation of age in adultsHemorrhagic cerebral infarction due to embolization of a mural thrombus within the right ventricle author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Cuadernos de Medicina Forense

On-line version ISSN 1988-611XPrint version ISSN 1135-7606

Abstract

GARCIA, C.A. et al. Muertes traumáticas por accidentes laborales en Sevilla: Estudio epidemiológico y toxicológico. Cuad. med. forense [online]. 2008, n.52, pp.137-146. ISSN 1988-611X.

En este trabajo se realiza un análisis retrospectivo de las muertes traumáticas ocurridas por accidente laboral en la provincia de Sevilla durante cuatro años (2004-2007). Durante dicho periodo, de un total de 3632 autopsias forenses, se registraron 99 muertes por accidentes laborales traumáticos. Trece casos fueron excluidos ya que el accidente había ocurrido en un lugar fuera de la provincia de Sevilla siendo finalmente 86 los casos analizados. Todos los casos eran varones con una edad media de 41±14 años (rango 16-74 años). Los fallecimientos ocurrieron con más frecuencia durante el mes de enero, el martes y de 8-15 h. La tasa media de accidentes laborales traumáticos con resultado de muerte durante todo el período ha sido de 2.6 por 100.000 trabajadores. Los sectores que registraron un mayor número de siniestros son servicios, donde se incluyen los transportes, seguido por la construcción y la industria. El mecanismo de muerte más frecuente fue la caída-precipitación, seguido por el aplastamiento y los accidentes de tráfico. Las causas de muerte más habituales fueron los traumatismos craneoencefálicos y el shock hipovolémico. El análisis químico-toxicológico realizado en 71 casos (los 15 restantes habían fallecido después de ingreso hospitalario prolongado) identificó sustancias tóxicas en 26 casos (30%), siendo el etanol el tóxico más consumido en 21/26 casos (aislado en 17/21 casos y asociado con cocaína y cannabis en 2 casos cada uno) seguido de cannabis en 4/26 y cocaína en 1/26 casos. Las estrategias de prevención de los accidentes laborales traumáticos deben hacer hincapié en la importancia de la abstinencia en el consumo de sustancias tóxicas como medida para disminuir el número de estas dramáticas muertes.

Keywords : muertes; accidentes laborales; traumatismos; toxicología; patología forense.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License