SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 issue4Guidelines of autopsy in cases of suspected clinical malpractice author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Cuadernos de Medicina Forense

On-line version ISSN 1988-611XPrint version ISSN 1135-7606

Abstract

POZUECO ROMERO, J.M.; ROMERO GUILLENA, S.L.  and  CASAS BARQUERO, N.. Psicopatía, violencia y criminalidad: un análisis psicológico-forense, psiquiátrico-legal y criminológico (Parte II). Cuad. med. forense [online]. 2011, vol.17, n.4, pp.175-192. ISSN 1988-611X.  https://dx.doi.org/10.4321/S1135-76062011000400002.

La Jurisprudencia española se encuentra frecuentemente ante dictámenes periciales en los que aparecen términos como psicópata, trastorno antisocial de la personalidad, personalidad psicopática, psicópata desalmado, psicopatía epileptoide, sociopatía, etc. De esta forma, no es infrecuente que los juristas (magistrados, jueces, fiscales, abogados) se hallen desorientados ante tanta terminología que, pese a todo, en absoluto se constituyen en sinónimos. La Doctrina, por su parte, disiente de la visión tradicionalmente ya asentada en la Jurisprudencia de que los psicópatas sean sujetos inimputables. Muchos penalistas conocen bien los textos y estudios psicológicos y psiquiátricos que al respecto existen, y en ellos suelen basarse para establecer ciertas diferencias que aparentemente son sutiles. Una de las controversias más prolongadas es si los términos trastorno antisocial de la personalidad y psicopatía son la misma entidad. En la revisión de esta Parte II también se pretende ahondar en y remarcar esas sutiles diferencias, ya que se ha demostrado reiteradamente que ambas entidades diagnósticas, si bien comparten algunos rasgos en común, no son el mismo concepto ni comportan las mismas consecuencias. Asimismo, se analiza la enconada polémica que existe en torno a la frecuente asociación entre psicopatía y consumo de drogas, una polémica que parece sentar sus orígenes en esa misma confusión terminológica entre psicopatía y trastorno antisocial de la personalidad. Finalmente, se revisa la bibliografía relativa a la criminalidad de los psicópatas, haciendo especial referencia tanto al caso de los delincuentes comunes como al caso de los asesinos en serie y otros delincuentes violentos, sin perder de vista la posición que actualmente tienen los psicópatas a nivel penológico, doctrinal y jurisprudencial.

Keywords : Criminalidad; Doctrina; Jurisprudencia; PCL-R; Penología; Psicopatía; Trastorno antisocial de la personalidad.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License