SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 suppl.2Food allergy in the XXI centuryAllergy to Anisakis simplex author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


Anales del Sistema Sanitario de Navarra

Print version ISSN 1137-6627

Abstract

TABAR, A.I. et al. Alergia al espárrago. Anales Sis San Navarra [online]. 2003, vol.26, suppl.2, pp.17-23. ISSN 1137-6627.

El espárrago (Asparagus officinalis), ampliamente cultivado a escala mundial, forma parte, junto con el ajo, la cebolla y el puerro de la familia de Liliáceas. Se ha descrito hipersensibilidad al espárrago en forma de reacciones retardadas mediadas por células, y de reacciones inmediatas mediadas por IgE. Mientras que las primeras (dermatitis alérgica de contacto) son una causa relativamente frecuente de patología ocupacional, la literatura sólo muestra casos puntuales de alergia IgE mediada. Las reacciones mediadas por IgE ocurren principalmente en individuos atópicos y se pueden clasificar en alergia alimentaria y reacciones secundarias a la exposición cutánea o inhalada, generalmente ocupacional, a proteínas del espárrago. La manifestación clínica más frecuente de la alergia alimentaria es la anafilaxia mientras que en las segundas, la urticaria de contacto, la rinitis y el asma ocupacional pueden coexistir o aparecer aisladas. La diferente forma de presentación clínica de las reacciones mediadas por IgE es probablemente consecuencia de la sensibilización a diferentes alergenos. La importancia de la detección y el diagnóstico diferencial de estas manifestaciones radica en su diferente tratamiento y pronóstico. En este artículo revisamos nuestra experiencia en los últimos 5 años.

Keywords : Espárrago; Liliáceas; Asma ocupacional; Alergia alimentaria; Anafilaxia; Proteínas de transferencia de lípidos.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License