SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 suppl.2Treatment of chronic hepatitis C virus infection author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


Anales del Sistema Sanitario de Navarra

Print version ISSN 1137-6627

Abstract

LUCENA, J. F.  and  HERRERO, J. I.. Transplante hepático en pacientes con cirrosis por VHB y VHC. Anales Sis San Navarra [online]. 2004, vol.27, suppl.2, pp.91-101. ISSN 1137-6627.

La cirrosis hepática asociada al virus C constituye la principal indicación de trasplante hepático en Europa y EEUU, representando en adultos hasta el 50% de las indicaciones, mientras que la cirrosis asociada al virus B representa alrededor del 10%. Las indicaciones de trasplante en los pacientes con infección por virus B y C son la hepatitis fulminante, la cirrosis descompensada y la aparición de hepatocarcinoma. Las dos infecciones pueden recidivar tras el trasplante. La evolución de la reinfección en el injerto es variable y puede incluir alteraciones no significativas de las pruebas de función hepática, hepatitis crónica activa y cirrosis. Con menor frecuencia se desarrolla una forma particularmente grave denominada "hepatitis colestásica fibrosante" que produce una rápida evolución al fallo del injerto. La inmunoglobulina contra el virus B y la lamivudina disminuyen el riesgo de reinfección. El factor principal asociado a la recidira de la hepatitis B es la replicación viral activa antes del trasplante, por lo que actualmente se considera una contraindicación para el transplante. Para el tratamiento de la reinfección por el virus de la hepatitis B se ha utilizado INF-a con resultados desalentadores. Más recientemente se han usado lamivudina y adefovir. La recidiva del virus de la hepatitis C postrasplante es universal y su evolución hacia la cirrosis es más rápida que en pacientes inmunocompetentes, siendo la disfunción del injerto la causa más frecuente de mortalidad y de indicación de retrasplante. Se han descrito factores relacionados con la gravedad de la recidiva que incluyen factores relacionados con el donante, el receptor, el virus, la inmunosupresión y la cirugía. No existen tratamientos preventivos de la recidiva de la hepatitis C postrasplante. En el tratamiento de la reinfección por virus de la hepatitis C se han usado INF-a y rivabirina tanto en forma única como combinada con resultados variables, siendo más efectiva la terapia combinada. Recientemente se han descrito resultados alentadores con el uso combinado de interferón pegilado y rivabirina sin una mayor incidencia de rechazo. Finalmente, los resultados del retransplante son poco alentadores tanto en la recidiva de la hepatitis B como en la de la hepatitis C.

Keywords : Trasplante hepático; Virus B; Virus C; Cirrosis.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License