SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 issue3Stroke risk factors: Population case-control study in the Foral Community of NavarreNon-invasive home mechanical ventilation in the COPD patient author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Anales del Sistema Sanitario de Navarra

Print version ISSN 1137-6627

Abstract

ARTIEDA, L.; BELOQUI, A.  and  LEZAUN, M.. Cohorte poblacional de trabajadores expuestos a amianto: Navarra 1999-2004. Anales Sis San Navarra [online]. 2005, vol.28, n.3, pp.335-344. ISSN 1137-6627.

Fundamento. La construcción de una cohorte poblacional de trabajadores expuestos a amianto es importante porque facilita la vigilancia, permite cumplir con la obligación ética de reconocer el origen laboral de las lesiones y contribuye al desarrollo de la investigación científica. El objetivo es describir el procedimiento que se ha seguido para identificar a los trabajadores expuestos a amianto en Navarra y conocer su respuesta a la oferta de vigilancia de la salud. Metodología. El registro de trabajadores expuestos a amianto se crea en 1999, incorporando empresas y trabajadores a partir de las fuentes de información disponibles, de ámbito nacional y regional, y se consolida con la búsqueda activa de expuestos, tanto activos como inactivos. Resultados. La cohorte es de 2.294 trabajadores, de 33 empresas; 40% están activos, la mitad trabajan fabricando vehículos de motor, 91% expuestos a crisotilo, 25% expuestos a concentraciones de fibras de amianto iguales o superior a 0,20 por cm3 de crisotilo ó 0,10 para otros. En los años 70 y 90 es cuando mayor número de trabajadores inicia la exposición; quienes comenzaron en los años 40 y 50 tienen tiempos de exposición más altos. En la vigilancia médica 72% acepta la oferta, con mayor participación de los activos.  Conclusiones. La creación de la cohorte y su seguimiento han permitido reconocer el triple de casos de patología por amianto en relación con los declarados espontáneamente en los once años anteriores al programa, lo que refleja su importancia. El nivel de aceptación de la vigilancia es adecuado, dada la metodología del programa.

Keywords : Asbesto; Enfermedad profesional; Cáncer laboral; Vigilancia de la salud.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License