SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue3LC-MS/MS analysis of herbicide residues in waters from NavarreClinical interventions on the major vascular risk factors (RIVANA study) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Anales del Sistema Sanitario de Navarra

Print version ISSN 1137-6627

Abstract

DIAZ PEROMINGO, J.A. et al. Valor diagnóstico y pronóstico de la determinación de tripsinógeno-2 urinario en pacientes con pancreatitis aguda. Anales Sis San Navarra [online]. 2009, vol.32, n.3, pp.343-350. ISSN 1137-6627.

Fundamento. Estudiar el papel del tripsinógeno-2 urinario en el diagnóstico y pronóstico inicial de pacientes con pancreatitis aguda (PA) así como su relación con la estancia media hospitalaria y la mortalidad. Método. Se incluyeron 42 pacientes diagnosticados de PA a los que se realizó hematimetría, bioquímica sanguínea, amilasuria y tripsinógeno-2 urinario. Se estableció un punto de corte de 50 µg/L y una segunda dilución a 2.000 µg/L. Otras variables incluidas fueron etiología, estancia media hospitalaria, traslado a UCI y fallecimiento. Resultados. De los 42 pacientes, 29 (69%) eran hombres y 13 (31%) mujeres; edad media 61 años. La etiología más frecuente era la biliar, seguida del alcohol. Estancia media: 8,38 días. Traslado a UCI en 4 (9,5%) pacientes. Dos de los pacientes trasladados a UCI y otro que no requirió traslado fallecieron (7,14%). La amilasa sérica fue elevada en 33 (78,57%) pacientes y la lipasa en 36 (85,71%). El tripsinógeno urinario fue positivo en 34 pacientes (80,95%). Se evidenció asociación entre tripsinógeno-2 urinario y edad (p=0,016; r=0,893), glucemia (p=0,005, r=0,901), amilasa plasmática (p=0,029; r=0,852), lipasa (p=0,022; r=0,809) e hipoxemia (p=0,001; r=0,962). En cuanto a la estancia media, se observó asociación estadística con edad (p=0,046; r=0,784) y acidosis metabólica (p=0,016; r=0,839). La mortalidad se asoció a hipocalcemia (p=0,008; r=0,899) y acidosis metabólica (p=0,032; r=0,814). Conclusión. La determinación del tripsinógeno-2 urinario en pacientes con PA es un test útil y rápido. Los pacientes mayores de 65 años, con hipoxemia, acidosis metabólica e hipocalcemia tienen tendencia a presentar una estancia media hospitalaria prolongada y mayor mortalidad.

Keywords : Tripsinógeno-2 urinario; Pancreatitis aguda; Estancia media; Mortalidad.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License