SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 issue3Evaluation of results of a program of Responsible Alcoholic Beverage DispensingInitiating breastfeeding: experiences of first-time mothers author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Anales del Sistema Sanitario de Navarra

Print version ISSN 1137-6627

Abstract

PEREZ-CIORDIA, I. et al. Identificación de problemas y propuestas para mejorar la atención de las urgencias extrahospitalarias en Navarra: un estudio Delphi. Anales Sis San Navarra [online]. 2011, vol.34, n.3, pp.395-407. ISSN 1137-6627.  https://dx.doi.org/10.4321/S1137-66272011000300006.

Fundamento. Las urgencias extrahospitalarias de Navarra sufrieron modificaciones en la organización hace dos años, destacando la creación del servicio de urgencias rural (SUR) que coexiste geográficamente con el servicio normal de urgencias. El objetivo del estudio es conocer la opinión de expertos sobre los problemas y las recomendaciones de mejora que afectan a las urgencias extrahospitalarias. Metodología. Se realizó un estudio Delphi con la participación de 37 expertos (médicos y enfermeras). Por medio del correo electrónico se realizan 3 rondas de cuestionarios sucesivos. El último cuestionario identifica el grado de acuerdo con las ideas del grupo y se identifican los 15 problemas y recomendaciones más relevantes, seleccionando aquellas ideas que alcancen, al menos, el 50 % de acuerdo y una prioridad superior al percentil 25. Agrupamos las ideas mediante análisis de clúster jerárquico. Resultados. Se identifican 4 clúster de problemas, destacando entre ellos que «la población utiliza las urgencias para patología banal, como una consulta más» con una puntuación de 297 puntos. De las recomendaciones, con 3 clúster identificados, destaca la «necesidad de diseñar un plan estratégico de atención a las urgencias con unos recursos acorde a las necesidades» (310 puntos de prioridad) y «enviar mensajes claros a la población sobre uso correcto de urgencias» (192 puntos de prioridad). Conclusión. El método Delphi identifica problemas y áreas de mejora a través del consenso.

Keywords : Delphi; Urgencias; Servicios de Salud.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License