SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 issue3Treatment of prostate cancer according to life expectancy, comorbidity and clinical practice guidelinesSafety and efficacy of a prothrombin complex concentrate in patients with coagulopathy and hemorrhage author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Anales del Sistema Sanitario de Navarra

Print version ISSN 1137-6627

Abstract

GONI, L. et al. Influencia de la paridad sobre variables antropométricas, estilos de vida y hábitos alimentarios en mujeres embarazadas. Anales Sis San Navarra [online]. 2014, vol.37, n.3, pp.349-362. ISSN 1137-6627.  https://dx.doi.org/10.4321/S1137-66272014000300005.

Fundamento: Durante el embarazo, el mantenimiento de un adecuado estado de salud y estilos de vida, es de gran importancia para prevenir resultados adversos tanto para la madre como para el bebé. El presente estudio tuvo como objetivos evaluar el estado nutricional, características sociodemográficas, estilos de vida y hábitos alimentarios de mujeres embarazadas en España, e identificar la influencia de la paridad sobre estos perfiles. Material y método: Este estudio transversal incluyó mujeres embarazadas de todas las comunidades autónomas de España. La información se recogió a través de un cuestionario de 40 preguntas, previamente validado, por profesionales de la salud comunitarios. Resultados: Las 5.087 mujeres embarazadas presentaron una edad media de 31,9 años y un adecuado estado nutricional. De la muestra un 56% fueron nulíparas y un 44% multíparas. Las mujeres nulíparas declararon mejor autopercepción de su estado de salud y estado nutricional, y menor incidencia de diabetes mellitus gestacional. Sin embargo, las mujeres multíparas mostraron estilos de vida más saludables (tasas de consumo de tabaco y alcohol más bajas) y un patrón de actividad física más activo. En cuanto a la dieta, las nulíparas consumieron más lácteos, fruta fresca y frutos secos, y menos pan, arroz/pasta/patatas, carne, embutidos y bollos/pasteles que las multíparas. Conclusiones: Se observaron diferencias entre los grupos analizados en cuanto a variables antropométricas, estilos de vida y hábitos alimentarios, que pueden requerir distintos mensajes nutricionales para mujeres nulíparas y multíparas, desde un punto de vista de Salud Pública.

Keywords : Embarazo; Paridad; Estado nutricional; Estilos de vida; Hábitos alimentarios.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License