SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 issue2Predictive pre-treatment value of the Prognostic Nutritional Index on survival in gastric carcinomaHepatocellular carcinoma in Navarre: study of characteristics and evolution in clinical practice author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Anales del Sistema Sanitario de Navarra

Print version ISSN 1137-6627

Abstract

LIZARBE-CHOCARRO, M.; GUILLEN-GRIMA, F.; AGUINAGA-ONTOSO, I.  and  CANGA ARMAYOR, N.. Validación del Cuestionario de Orientación a la Vida (OLQ-13) de Antonovsky en una muestra de estudiantes universitarios en Navarra. Anales Sis San Navarra [online]. 2016, vol.39, n.2, pp.237-248. ISSN 1137-6627.

Fundamento: El sentido de coherencia interna (SOC), concepto central del modelo salutogénico descrito por Aaron Antonovsky, se ha empleado como predictor de medidas de salud percibida y objetiva, se relaciona fuerte y positivamente con comportamientos saludables, y se desarrolla principalmente en la juventud y en la época de estudiante. Los universitarios son un grupo de jóvenes diana para aplicar medidas promotoras de salud en función de su nivel SOC, siendo necesario comprobar la calidad de la medición de la escala. El objetivo es validar y estudiar las propiedades psicométricas de la escala SOC en los estudiantes de la Universidad de Navarra, y conocer su evolución temporal. Sujetos y método: Se analizaron los estudiantes de nuevo acceso de la Universidad de Navarra. Estudio de cohortes con seguimiento a los tres años. Los instrumentos utilizados fueron el cuestionario de orientación a la vida (OLQ-13), la Escala del Estrés Percibido (EEP) y el Índice de malestar. Se estudiaron la calidad de los datos y viabilidad, asunciones escalares, estabilidad temporal, fiabilidad, validez de criterio concomitante y clínica, y estructura factorial y análisis confirmatorio de los datos obtenidos. Se utilizaron los paquetes estadísticos SPSS v. 19 y Amos v.7. Resultados: La muestra ha sido de 508 estudiantes, 33,5% varones y el 65,9% mujeres. Fiabilidad alta (Alfa de Cronbach de 0,814). Adecuada validez convergente con la EEP. Inadecuada validez clínica. Análisis de componentes principales con tres factores que explican el 50,73% de la varianza. Conclusiones: Instrumento válido que permite proponerlo como herramienta para aplicar medidas promotoras de salud en jóvenes.

Keywords : Coherencia; Cuestionario de orientación a la vida; Validación; Propiedades psicométricas; Estudiante universitario.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )