SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 issue1DRESS syndrome, a differencial diagnosis in late postoperative complications author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Anales del Sistema Sanitario de Navarra

Print version ISSN 1137-6627

Abstract

ARMENDARIZ-BUIL, I et al. Anestesia espinal hipobara en hernia supraumbilical de gran tamaño. Anales Sis San Navarra [online]. 2019, vol.42, n.1, pp.93-96.  Epub Oct 21, 2019. ISSN 1137-6627.  https://dx.doi.org/10.23938/assn.0585.

La cirugía de pared abdominal alta puede requerir anestesia general pero en los pacientes con alto riesgo de vía aérea difícil y de complicaciones respiratorias es de elección la anestesia local o regional. La anestesia espinal usada habitualmente (isobara o hiperbara) puede comprometer la función respiratoria al bloquear la metámera T6 o superiores. La anestesia espinal hipobara (AEH) a dosis bajas (3,6 cc de bupivacaína hipobara al 0,1% y 0,2 cc de fentanilo al 0,005%) consigue una analgesia suficiente con mínimo bloqueo motor.

Exponemos el caso de un paciente con una hernia supraumbilical de gran tamaño, con alto riesgo de vía aérea difícil y de complicaciones respiratorias, al que se le aplicó AEH. El paciente no refirió dolor ni disnea durante la intervención, por lo que la AEH a dosis bajas es una opción a tener en cuenta en la cirugía de pared abdominal alta, pese a no haber sido descrita para este uso.

Keywords : Anestesia espinal; Bupivacaína; Hernia umbilical; Hernia ventral; Vía aérea.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )