SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 issue4Anticoagulation of the extracorporeal circuit sterilized with ethylene oxide and gamma irradiation: is the same dose of heparin needed?Impact of an intervention aimed at increasing knowledge of kidney disease on the timely commencement of replacement therapy author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica

Print version ISSN 1139-1375

Abstract

COBO SANCHEZ, José Luis et al. Estudio comparativo de incidencia de bacteriemias relacionadas con el catéter de hemodiálisis: bioconectores frente a conexión directa. Rev Soc Esp Enferm Nefrol [online]. 2011, vol.14, n.4, pp.230-235. ISSN 1139-1375.

Objetivo: Comparar la tasa de bacteriemias relacionadas con el catéter de hemodiálisis entre el uso de bioconectores y la conexión directa. Metodología: Estudio retrospectivo comparativo transversal durante un periodo de 2 años consecutivos (1 año con conexión directa - Febrero 2009 a Febrero 2010- y 1 año utilizando bioconectores Tego® -Marzo 2010 a Marzo de 2011- ) en los pacientes en hemodiálisis de nuestra unidad que portaban un catéter como acceso vascular permanente. El protocolo de conexión y desconexión de los catéteres durante el periodo de estudio fue el mismo, a excepción de la solución de desinfección empleada: povidona iodada en la conexión directa y clorhexidina al 2% usando bioconectores. Se definió como bacteriemia relacionada con el catéter la aparición de fiebre junto con un hemocultivo positivo, en ausencia de otro foco de infección. Resultados: Se estudiaron 69 pacientes: 36 durante el periodo de conexión directa y 33 durante el periodo del uso de bioconectores. Seis pacientes fueron estudiados durante ambos periodos. La tasa de bacteriemia durante el periodo de conexión directa fue de 24,6 bacteriemias/1000 catéteres-día (9 bacteriemias), mientras que durante el periodo de uso de bioconectores fue de 5,47 bacteriemias/1000 catéteres-día (2 bacteriemias), (p= 0,036). El microorganismo causal más común durante el periodo de conexión directa fue el Staphyloccocus aureus (3 pacientes) junto con el Staphyloccocus coagulasa negativo (3 pacientes). Conclusiones: El uso de bioconectores disminuye de forma significativa la tasa de bacteriemias relacionadas con el catéter de hemodiálisis frente a la conexión directa.

Keywords : Hemodiálisis; Catéteres; Infecciones relacionadas con catéteres; Bacteriemia; Bioconector; Atención de enfermería.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License