SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 issue41Study on risk factors of caries and evaluation of a test indicating dental plaque pH values, the revealed of the plaque and the buffer capacity of the salivaImportance of the developmental surveillance by Primary Care pediatricians: review of the topic and experience of follow up in a practice in Navarra author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Pediatría Atención Primaria

Print version ISSN 1139-7632

Abstract

GALBE, J. et al. Consejo breve para la prevención del tabaquismo en escolares de 2.º a 4.º de Educación Secundaria Obligatoria de Zaragoza. Rev Pediatr Aten Primaria [online]. 2009, vol.11, n.41, pp.49-63. ISSN 1139-7632.

Se realizó una intervención en el ámbito escolar para administrar consejo breve antitabaco a escolares de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en Zaragoza durante los cursos 2006-2007 y 2007-2008. Los objetivos del estudio fueron medir la efectividad del consejo breve apoyado por material escrito y estudiar la progresión del tabaquismo. El estudio incluyó una encuesta autoadministrada y una coximetría, así como una reevaluación un año después. Se estudiaron 15 centros escolares, 8 del grupo intervención y 7 de control. Se administró consejo apoyado con un folleto frente al control en el que no se utilizaba el folleto. La asignación a los grupos no fue aleatoria. Se evaluaron 1.720 estudiantes entre los dos cursos 2006-07 y 2007-08 de los cuales 51,95% fueron hombres y 48,5% mujeres. La edad media fue 14,6 años (desviación están-dar [DE] = 1,36) y fueron fumadores el 19,7%. Entre las mujeres fueron fumadoras el 24,7% frente al 18,3% de los hombres (p < 0,0001). No hubo diferencias significativas para el tabaquismo según grupo de intervención o control. La progresión del tabaquismo creció un 8,8% en el grupo intervención frente a un 12% en el de control entre 2.º y 3.º. Las diferencias fueron 3% para el grupo intervención frente al 1,1% en el de control entre 3.º y 4.º, no siendo estas diferencias estadísticamente significativas. Conclusiones: el porcentaje de fumadores en escolares de ESO es del 19,7%. La escalada de consumo se produce entre 2.º y 3.º. No se demostró una mayor efectividad del consejo breve mediante el uso de un folleto.

Keywords : Adolescentes; Fumar; Tabaco; Prevención; Consejo.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License