SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 suppl.17Should we design strategies to improve influenza vaccination in asthmatic children?Is there evidence for changing the care of the immigrant child in Primary Care? author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Pediatría Atención Primaria

Print version ISSN 1139-7632

Rev Pediatr Aten Primaria vol.11  suppl.17 Madrid Oct./Dec. 2009

 

 

 

C-16. ¿Existen desigualdades en la vacunación antigripal en el niño inmigrante con enfermedades crónicas?

C-16. Are there inequalities in the influenza vaccination of the immigrant child with chronic diseases?

 

 

Escosa García L.a, Domínguez Cajal M.M.b, De Arriba Muñoz A.c, García Íñiguez J.P.b, Biosca Pàmies M.d, García Sánchez N.e

aMIR-Pediatría. Hospital Infantil Universitario La Paz, Madrid.
bPediatra, Hospital Infantil Universitario Miguel Servet, Zaragoza.
cMIR-Pediatría, Hospital Infantil Universitario Miguel Servet, Zaragoza.
dPediatra, CS Les Borges Blanques, Lleida.
e
Pediatra, CS Universitario Delicias Sur, Zaragoza.

 

Introducción y objetivos. En la actualidad, una de las preocupaciones son las desigualdades en salud descritas para la población inmigrante. El objetivo de nuestro estudio es conocer si los niños que viven en familias inmigrantes con enfermedades crónicas (EC) atendidos en nuestra zona de salud, reciben la vacunación antigripal en igual proporción que los que viven en familias españolas.
Material y métodos. Durante el otoño e invierno 2007-2008 se revisó la base de datos de las historias clínicas de los niños de 0-14 años de edad, en un centro de salud. De un total de 3.479 niños, 232 presentaban alguna condición médica que les hacía candidatos a la vacunación contra la gripe. Se comprobó si habían recibido la vacuna antigripal en ese año, examinando cada historia clínica informatizada. Se analizó la nacionalidad de los niños dividiéndola en dos categorías: niños que viven en familias españolas y los que viven en familias inmigrantes. Se calculó la cobertura vacunal para cada grupo, se estudió la razón de prevalencia y la posible relación entre nacionalidad y vacunación.
Resultados. De los 173 niños con EC que viven en familias españolas, fueron vacunados 79, cobertura 45,6%; (intervalo de confianza [IC] del 95%: 40,150,6). En los inmigrantes recibieron la vacuna 21 de 59, cobertura: 35,6%; (IC 95%: 25,6-49,9). La razón de prevalencia 1,52 es a favor de la vacunación en las familias españolas (OR: de 1,52; IC 95%: 0,82-2,82) siendo 22% la fracción atribuible al hecho de ser vacunado por vivir en una familia española; no obstante la relación entre la nacionalidad y el hecho de estar vacunado no es estadísticamente significativa (p: 0,2-0,15).
Conclusiones. La cobertura de vacuna antigripal en niños con enfermedades crónicas fue mayor en niños que viven en familias españolas que en los inmigrantes, sin que pueda establecerse una relación significativa entre estas variables.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License