SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 suppl.17Are there inequalities in the influenza vaccination of the immigrant child with chronic diseases?Immigration and new challenges in the Paediatric Primary Care clinic author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Pediatría Atención Primaria

Print version ISSN 1139-7632

Rev Pediatr Aten Primaria vol.11  suppl.17 Madrid Oct./Dec. 2009

 

 

 

C-17. ¿Existen evidencias para modificar la atención al niño inmigrante en Atención Primaria?

C-17. Is there evidence for changing the care of the immigrant child in Primary Care?

 

 

Romera Santa Bárbara B.a, Clavero Montañés N.a, Sancho Gracia E.b, Perales Martínez J.I.b, Sanz de Miguel M.P.b, García Sánchez N.c

aMIR-Pediatría, Hospital Infantil Universitario Miguel Servet, Zaragoza; CS Delicias Sur, Zaragoza.
bMIR-Pediatría, Hospital Infantil Universitario Miguel Servet, Zaragoza; CS Sagasta, Zaragoza.
cPediatra, CS Delicias Sur, Zaragoza.

 

Introducción y objetivos. En nuestro medio, cada vez es mayor el porcentaje de población inmigrante, hijos de inmigrantes y niños procedentes de sistemas de adopción internacional. Las distintas patologías en los países de origen, así como los hábitos socioculturales de dichas regiones, hacen necesaria la elaboración de un protocolo para una atención consensuada, completa y adecuada. Objetivos: actualizar el protocolo existente sobre atención al niño inmigrante en el Centro de Salud Delicias Sur de Zaragoza, con el fin de mejorar el cuidado de salud de los niños inmigrantes, hijos de inmigrantes y niños procedentes de un sistema de adopción internacional, que les permita acercarse al nivel de salud de los niños aragoneses.
Material y métodos. Realización de una búsqueda bibliográfica en agosto de 2009 sobre las principales bases de datos: Pubmed, Trip Database y Cochrane Plus con los términos "immigrant child", "immigrant" y "adoption".
Resultados. En la primera visita a un niño inmigrante o procedente de un sistema de adopción internacional se debe realizar una correcta y exhaustiva anamnesis y exploración física, así como solicitar el calendario vacunal. Se pedirán unas pruebas de cribado, individualizando cada caso, según las características clínicas, la sintomatología, el origen y la situación de cada paciente. Es muy importante completar y adaptar el calendario vacunal al del país de acogida, así como la práctica del Mantoux, y si es negativo retestar a los tres meses o cuando se sospeche que el resultado ya no pueda dar un falso negativo. Lo mismo ha de plantearse con la serologías de hepatitis B y C.
Conclusiones. La actuación en el centro de salud cuando se atiende a un niño inmigrante y a niños procedentes de un sistema de adopción internacional es adecuada, pero es importante estar atentos a patologías procedentes del país de origen, a la actualización del calendario vacunal y a realizar la prueba de tuberculina en la primera visita y re-testar en niños en los que el resultado pueda ser falsamente negativo.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License