SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 suppl.17Immigration and new challenges in the Paediatric Primary Care clinicDifferences in methylphenidate consumption between the indigenous and immigrant child population in Aragon author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Pediatría Atención Primaria

Print version ISSN 1139-7632

Rev Pediatr Aten Primaria vol.11  suppl.17 Madrid Oct./Dec. 2009

 

 

 

C-19. Cribaje de raquitismo en población inmigrante recién llegada

C-19. Rickets screening in the recently arrived immigrant population

 

 

De Frutos Gallego E.a, Masvidal Aliberch R.M.a, Miguel Gil B.a, Riera Vidal D.b, Cruz Rodríguez C.c, Estebanell Buxó A.c, Guzmán Molina C.b

aCAP Lluís Sayé, Raval Nord.
bCAP Drassanes, Raval Sud.
cCAP Gòtic. Barcelona.

 

Introducción y objetivos. En los países de renta baja (PRB) el raquitismo es una enfermedad prevalente y en los países occidentales, debido a las corrientes migratorias, reemergente. Es un defecto en la mineralización ósea atribuido a un déficit de vitamina D. Fuentes de vitamina D son luz solar y alimentación. Clínicamente se ha considerado que fósforo (P) normal o bajo, calcio (Ca) normal o bajo y aumento de fosfatasas alcalinas (FA) son alteraciones de laboratorio que definen el raquitismo. En los protocolos de acogida al inmigrante se recomienda el cribado, mediante la determinación de pruebas de laboratorio. Objetivo: definir la población infantil inmigrante que presenta raquitismo clínico o subclínico determinando Ca, P y FA.
Material y métodos. Estudio multicéntrico, prospectivo y transversal en inmigrantes entre 6 meses y 15 años procedentes de PRB. Visitados en un centro de salud del 01/12/2005 al 01/12/2006, antes de los 12 meses de su llegada. Se determinó el Ca, P y FA. Si la FA está elevada se indica PTH y 25-OH-colecalciferol. Variables asociadas: edad, sexo y procedencia. Estudio estadístico según indicación: ji cuadrado y/ o prueba exacta de Fisher, t de student u O de Mann-Whitney.
Resultados. Población: 1.226, varones 53,8%. Edad media: 7,8 años. Se obtiene: Ca 1.095 casos (1% hipocalcemia); P 1.088 (1,8% hipofosfatemia); FA 1.089 (12,8% aumento FA); PTH 46 (19,6% elevada) y 25-OH-colecalciferol 36 (11,1% disminuido). Se diagnosticó de raquitismo subclínico a 4 adolescentes (edad media 12 años, 3 mujeres), 3 de Pakistán.
Conclusiones. Ca, P y FA son parámetros con baja sensibilidad y probablemente especificidad para el diagnóstico de raquitismo, por tanto, estas determinaciones no cumplen los criterios indicados para el cribado. Se recomienda realizar prevención primaria en el abordaje del raquitismo.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License