SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 suppl.17School rucksacks and back pain in the child populationHerpes zoster in the Primary Care clinic and its possible association with early varicellas author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Pediatría Atención Primaria

Print version ISSN 1139-7632

Rev Pediatr Aten Primaria vol.11  suppl.17 Madrid Oct./Dec. 2009

 

 

 

C-25. Aprendizaje de hábitos posturales y de ejercicio físico saludables en niños con problemas leves de columna vertebral

C-25. Learning postural habits and healthy physical exercise in children with mild spinal column problems

 

 

Lalana Josa M.P.a, Galindo Morales G.a, Sola Antón J.b, Sola Martínez B.a

aCS de Borja.
bCS Canal Imperial. Zaragoza.

 

Introducción. Con frecuencia en las revisiones del niño sano se detectan problemas de espalda que, sin ser patológicos, generan dolor, contracturas y la posibilidad en la edad adulta de problemas de mayor importancia. Muchos de estos problemas son generados por malos hábitos posturales, falta de ejercicio físico y sobrepeso, hechos que se beneficiarían de un programa dirigido a la familia y al propio niño en el que se incluiría fundamentalmente una educación para la salud en higiene postural y la enseñanza de un programa de ejercicios para realizar por el niño en su domicilio.
Material y métodos. Se seleccionaron niños en los que se detectaron problemas leves de espalda y se les incluyó en un programa elaborado conjuntamente por el servicio de Pediatría y de Fisioterapia. El programa consistió en una valoración inicial y enseñanza individualizada de ejercicios antes de comenzar el programa. En una primera reunión conjunta se entregaron una encuesta inicial y un cuaderno de actividades. En las dos posteriores, se valoraron las actividades realizadas, se mostró un vídeo de higiene postural y se pusieron en común los conocimientos adquiridos. A los 3 meses se realizaron una exploración final y una encuesta de satisfacción a los que completaron el programa.
Resultados. Se ofreció el programa a un total de 14 niños con edades comprendidas entre los 10 y los 16 años. Completaron el programa 6 de los niños. En la exploración al finalizar el programa el 100% había mejorado la flexibilidad vertebral y muscular y habían aumentado sus conocimientos sobre higiene postural y actividad física. En todos la encuesta de satisfacción fue favorable.
Conclusiones. En los niños que completaron el programa se objetiva mejoría en la exploración. La tasa de abandono es mayor a mayor edad. La mejor edad para aplicar el programa estaría entre los 10-12 años.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License