SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 suppl.17Analysis of the use of antibiotics in the paediatric population with respiratory disease: Study based on BIFAP dataA survey of Paediatric Primary Care Teams in the Balearic Islands on Early Care author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Pediatría Atención Primaria

Print version ISSN 1139-7632

Rev Pediatr Aten Primaria vol.11  suppl.17 Madrid Oct./Dec. 2009

 

 

 

P-2. Educación al niño asmático en Atención Primaria: de la teoría a la práctica

P-2. Educating the asthmatic child in Primary Care: the theory and the practice

 

 

Crespo Mainar M.C.a, Lambán Casamayor E.b, Forés Catalá M.D.b, Moneo Hernández M.I.c

aEnfermera, CS Delicias Sur.
bEnfermera, CS Las Fuentes Norte.
cPediatra, CS Las Fuentes Norte. Zaragoza.

 

Introducción y objetivos. El asma es una de las enfermedades crónicas más prevalentes en la infancia que genera disminución de la actividad del niño y repercute en la calidad de vida familiar. La atención al asmático debe contemplar programas educativos dirigidos al autocuidado. Objetivos: queremos dar a conocer nuestra experiencia en la educación al niño asmático y familia desde Atención Primaria, relacionando las intervenciones educativas realizadas con la teoría de educación sanitaria en asma.
Material y métodos. Los niños asmáticos atendidos en nuestros centros son incluidos en el Servicio de Atención al Niño Asmático, que contempla actividades de seguimiento con intervenciones educativas programadas realizadas por el pediatra y la enfermera de referencia. En ellas se trabajan de forma personalizada los puntos clave relevantes de la educación en asma para el aprendizaje de conocimientos; se demuestran y comprueban las habilidades para manejar el asma y se aborda la actitud del niño y familia para asumir la toma de decisiones autónomas. El programa educativo que seguimos contempla al niño y familia como protagonistas de un proceso de aprendizaje activo y significativo, buscando la concordancia, reforzando sus capacidades y utilizando recursos atrayentes y motivadores.
Resultados. Desde que iniciamos la atención al niño asmático de forma estructurada, hemos aumentado la captación de asmáticos, unificando las intervenciones e integrando las revisiones en nuestras agendas. Los niños y sus familias se han implicado en las visitas de seguimiento y en el aprendizaje de cuidados.
Conclusiones. La educación integrada en la atención al niño asmático es la clave para conseguir la implicación de la familia y el niño en sus cuidados y que sean capaces de tomar decisiones autónomas en el control del asma dirigidas a mejorar su calidad de vida, por ello debe formar parte de las actividades habituales de los profesionales de Atención Primaria.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License