SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 issue46The learning of healthy postural habits and physical exercise in children with slight problems of the vertebral columnVaccination coverage in immigrant and adopted children at their arrival in Catalonia (Spain) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Pediatría Atención Primaria

Print version ISSN 1139-7632

Abstract

CARO REBOLLO, J. et al. Valoración del estudio alérgico en niños con atopia. Rev Pediatr Aten Primaria [online]. 2010, vol.12, n.46, pp.227-237. ISSN 1139-7632.

Introducción: la atopia se define como la tendencia a producir anticuerpos IgE específicos frente a alérgenos y se expresa clínicamente como dermatitis-eccema, asma y rinoconjuntivitis. En los últimos años se ha documentado el aumento de la prevalencia de atopia en los países desarrollados. La detección de los alérgenos implicados es necesaria para unas medidas terapéuticas óptimas. El objetivo del estudio es describir el perfil de sensibilizaciones en los niños con atopia del municipio de Zaragoza. Material y métodos: durante el verano de 2009 se revisaron las historias clínicas de los niños de 0-14 años, de las consultas de 6 pediatras de Atención Primaria. Se obtuvo una muestra de 194 niños con clínica y estudio alérgico positivo en los últimos 5 años. Resultados: distribución por sexo: 62,9% varones y 37,1% mujeres. Hallazgos clínicos: asma: 78%, rinitis: 68%, conjuntivitis: 50% y dermatitis: 29%; con frecuencia se asociaron diferentes diagnósticos. Los alérgenos positivos fueron: gramíneas: 48%, hongos: 35%, árboles: 34%, animales: 26%, alimentos: 24%, ácaros: 19% y malezas: 18%. Conclusiones: las causas más importantes de sensibilización en nuestro estudio son primero las gramíneas y luego la Alternaria; olivo, animales, ácaros y malezas les siguen por este orden. En nuestra zona geoclimática, si hay síntomas en invierno o al final del verano se debe estudiar el ciprés, plátano de sombra, Chenopodium y Salsola. La alta sensibilización a alimentos encontrada se corresponde con otros estudios. La identificación de las sensibilizaciones permite relacionarlas con la clínica, tomar las medidas terapéuticas oportunas y mejorar la calidad de vida de los niños.

Keywords : Asma; Rinitis; Sensibilización alérgica; Gramíneas; Alternaria; Salsola.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License